
Con un homenaje al querido locutor Pepe Rodríguez, fallecido en este mes de abril, inició hoy la gala clausura del Festival Provincial de la Radio en Granma, en su edición 44.
El Centro Cultural Mi tumbao, acogió la entrega de los premios a las mejores obras y a sus realizadores, luego de varias jornadas en competencia e intercambios.
En esta ocasión el jurado, encabezado por el locutor manzanillero y maestro de generaciones Tomás Ernesto Martínez Robles, Premio Nacional de Radio 2018, tuvo a bien entregar tres grandes premios que recayeron en el documental “Parque Nacional Desembarco del Granma, un sitio único del archipiélago cubano”, de CMNA Radio Portada de la Libertad; en Voces, de la emisora CMDF Radio Granma; y en el programa musical especializado Todo En Boleros, de esta emisora CMKX Radio Bayamo, con el primer, segundo y tercer gran premio, respectivamente.
En la categoría Producciones para internet resultó laureado como mejor sitio web el de CMKX Radio Bayamo, el Mejor perfil institucional en la red social X fue para CMKX digital y la Mejor cobertura informativa para las redes sociales le fue otorgada a Cobertura a los sismos ocurridos en Granma, del equipo de realizadores del sitio web de Radio Bayamo.
Asimismo, en los informativos galardonaron en crónica a Homenaje a Argelia en su jubilación, del realizador Eduardo Bertot Vieito; en reportaje a En nombre del amor, de los realizadores Annia Pacheco Palomares y Clemente Tamayo; en Comentario a Niños en la zanja, de los realizadores Baldo Alexis Blanco González, Rubiel Sánchez y Yosbani Mendoza y al noticiero Granma en la Noticia, todos de Radio Granma, en Manzanillo.
Igualmente, fueron laureados el documental Parque nacional desembarco del Granma, un sitio único del archipiélago cubano, del realizador Julio César Vega Calá, de Radio Portada de la Libertad; el Testimonio Ahí viene Camilo, de los realizadores Ernesto Parra Muñoz, José Antonio González Cobo y Surima Ortiz, de Radio Ciudad Monumento y la entrevista Diálogo con Omar Parada, de la realizadora Liuba Mustelier Ramírez, de Radio Bayamo.
En esta edición 44 del certamen premiaron las diferentes individualidades que recayeron de esta CMKX en Jesús Rodríguez Román como mejor Guión y en Daiteré de los Ángeles Valois por Dirección de Dramatizados y de Radio Granma en Ana Elia Ramos Leyva por Dirección de Programas No Dramatizados y en Martha Coralia Ramos Leyva por mejor Asesoría de Programas No Escenificados.
También galardonaron en Locución Juvenil a Johan Rey Escalona Naranjo, de Radio Ciudad Monumento, en Locución Masculina a Rubiel Sánchez González de Radio Granma; en Locución Femenina a Lorennis Beltrán Marrero, en Musicalización a Olga Juana Rodríguez Castillo y en Grabación y Edición a Adrián Mainet Fernández, estos últimos de Radio Bayamo.
Asimismo, premiaron en Actuación Infantil a Lisnelis Raisa Zabala Infante, de Radio Sierra Maestra y de Radio Bayamo a Luis Jiménez Lobaina, en Narración de Escenificados, a Yuliet Pérez, en Actuación Femenina, a Oscar Aguilar Rodríguez en Actuación Masculina, y en Mejor Realización para Internet a Ibrahín Sánchez Carrillo.
Igualmente, fueron laureadas otras categorías en competencia, de acuerdo a la convocatoria para el Festival Nacional de la Radio a celebrarse en la provincia de Camagüey en el mes de junio.
Durante la clausura también se le rindió homenaje a CMNA Radio Portada de la Libertad, de Niquero, la tercera de las señales radiofónicas nacidas en Granma por sus 30 años de fundada.
Con la entrega de los lauros a lo mejor de la realización radial en el territorio, cierran varias jornadas destinadas al crecimiento de este medio de comunicación, en pos de elevar la calidad de lo llevado a la audiencia.
Leave a Reply