La Habana. El ministro cubano de Finanzas y Precios (MFP), Vladimir Regueiro, informó hoy que el precio de los combustibles aumentará a partir de febrero, mientras el valor del gas licuado y la electricidad, en marzo.
En el programa televisivo Mesa Redonda, Regueiro explicó que las medidas tienen como objetivo general crear condiciones para reanimar todo el desempeño económico del país, y actualizar el valor de los precios en productos y bienes.
Esa rectificación de precios, continuó, se expresa en una reducción de subsidios del presupuesto del Estado y recordó que la implementación de las medidas será progresiva y se evaluarán los impactos en los distintos sectores económicos para atenuar los efectos.
A partir del 1 de marzo la comercialización del gas licuado será a este nuevo precio actualizado (225 pesos) y se aplicará para la facturación del consumo de energía eléctrica residencial de ese mes la nueva tarifa a partir de los 500 kwh que en este caso se pagaría en abril pic.twitter.com/1JB39fGvg6
— Ministerio de Finanzas y Precios Cuba (@finanzasprecios) January 9, 2024
Mediante protecciones, tratamiento a personas o núcleos en una condición de vulnerabilidad o que necesiten un respaldo, pero ya en condición específica y no como un tratamiento de subsidio general a un producto, amplió Regueiro.
Por su parte, el titular de Energía y Minas (Minem), Vicente de la O, señaló que las medidas tienen diferentes objetivos.
El incremento del precio del gas licuado tiene como objetivo : ➡️Eliminar el subsidio. pic.twitter.com/HrlNiIoCeH
— Ministerio de Energía y Minas de Cuba 🇨🇺 (@EnergiaMinasCub) January 9, 2024
En el caso de los combustibles busca eliminar el subsidio al turismo, regular la comercialización y destinar ingresos captados por la venta para adquirir más combustibles.
En tanto el alza del 25 por ciento de la factura de electricidad a los consumidores mayores de 500 kWh, pretende impulsar el ahorro, como una de las vías de sostenimiento del Sistema Eléctrico Nacional y disminuir los apagones.
Pese a esa alza, la tarifa eléctrica es totalmente subsidiada, remarcó el ministro.
Expone en @mesaredondacuba el Ministro @regueiro_ale los nuevos precios mayoristas de combustible y precisa que se trabaja en la actualización de los planes económicos financieros del sistema empresarial y una actualización de las tarifas de servicios públicos. #EconomíaCubana pic.twitter.com/RPYUUdCOeM
— Ministerio de Finanzas y Precios Cuba (@finanzasprecios) January 9, 2024
De la O ejemplificó que el consumo de energía creció un 10,8 por ciento en 2023 frente a los resultados de 2022, siendo el sector residencial el mayor consumidor con un 61, mientras el no residencial se ubicó en 39 por ciento.
Precisó que de los cuatro millones 78 mil 909 de clientes residenciales, solo unos 107 mil 570 son consumidores de unos 500 kilowatts por hora.
Al referirse al aumento del precio del gas licuado puntualizó que el objetivo es eliminar el subsidio.
Explica en @mesaredondacuba el Ministro @regueiro_ale que en el caso de los precios minoristas, los criterios de formación son diferentes, se centran más en las condiciones de oferta y demanda. Apunta que estos precios comenzarán a aplicarse a partir del 1o de febrero. pic.twitter.com/qZ7LyVWE27
— Ministerio de Finanzas y Precios Cuba (@finanzasprecios) January 9, 2024
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.