TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Por una mayor internacionalización desde la Educación Superior

La Habana-. Impulsar aún más la internacionalización de las universidades cubanas y que la comunidad universitaria conozca las tendencias que hoy marcan este proceso a nivel mundial, es el objetivo principal del departamento de relaciones internacionales para la Educación Superior.

La educación y específicamente la educación superior, es identificada globalmente como clave en la sociedad del conocimiento, por tal motivo es necesario generar mayor cultura acerca de la internacionalización de la educación superior, en pos de un desarrollo sostenible e inclusivo, comentó a la prensa María Victoria Villavicencio Plasencia, directora de Relaciones Internacionales, MES.

Dijo, también, que, aunque el Ministerio de Educación Superior de Cuba (MES), la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) y su red de instituciones de educación superior (IES) tienen una larga tradición de colaboración internacional, hay que continuar trabajando más duro, para que la comunidad universitaria conozca las tendencias actuales de la internacionalización de la educación superior.

Según Villavicencio Plasencia, la estrategia de internacionalización del MES, enfocada en los intereses del país y sus universidades, siempre persigue la idea contribuir a la mejora de los indicadores que describen la situación actual de la educación superior en Cuba, al desarrollo territorial y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del país.

Insistió, en no hablar de una internacionalización que se quede en el marco de una oficina de relaciones internacionales, sino de nuevas formas de crear e innovar para lograr tal impacto en los distintos procesos sociales.

Introducir nuestros contenidos y programas de estudio en plataformas internacionales, internacionalizar los currículums para las llamadas aulas espejos, una nueva modalidad donde se de interconectan los mayores talentos de profesores a nivel mundial y mucho más es lo que se intenta desde la educación superior y el proceso de internacionalización.

Ojalá Cuba pudiera lograr que todos los estudiantes universitarios pudieran desarrollar o tener una experiencia internacional, durante su periodo de formación, confesó la directora.

Explicó, que dentro de las tendencias que se están impulsando desde la dirección de relaciones internacionales, una ya está constituida que es la red de internacionalización de la educación superior, con estatutos y una resolución que busca potenciar el proceso de internacionalización.

Así como, agregó, un observatorio de internacionalización que tendrá dos tiradas, una con un punto de vista científico y sistémico, a través del cual se pueda ir observando el comportamiento teórico de este proceso a nivel mundial, y otra orientada al conocimiento de las oportunidades de las convocatorias que hoy están disponibles para becas, proyectos y redes.

Poner la información en una plataforma disponible para toda la comunidad académica y no académica nacional, para que puedan acceder a una información oportuna e inmediata desde nuestras opciones es un paso favorable y que ya se está dando, afirmó Villavicencio Plasencia.

Adelantó, además, que el próximo mes se prevé realizar el lanzamiento oficial del observatorio de internacionalización.

Por otro lado, Reynaldo Velázquez Zaldívar, viceministro del Ministerio de Educación Superior, resaltó la importancia de cada una de estas estrategias que se están llevando a cabo y se refirió al éxito que pudieran tener principalmente en los Congresos Universidad y Pedagogía.

Durante el encuentro con la prensa, Iliana Martínez González, jefa del departamento de Asuntos Bilaterales DRI- Cuba, anunció que en el marco del Congreso Universidad 2026, al que ya se está convocando, prevén realizar el Primer Encuentro de Egresados Internacionales de la Educación Cubana, dedicado al centenario del natalicio de Fidel Castro Ruz.

Cuba cuenta actualmente con más de 84 mil egresados internacionales de 170 países, concluyó Martínez González.

Por: Melissa Mavis Villar De Bardet

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*