TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Petro rechazó mensaje sobre supuesta crisis de violencia en Colombia

Bogotá.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó hoy el comunicado emitido durante la víspera por el Consejo Gremial Empresarial donde esa organización alegó que en el país existe una crisis de violencia.

En un mensaje divulgado en su cuenta de la red social X, el mandatario calificó tal afirmación como una mentira y destacó que durante su mandato se redujeron los índices de criminalidad con respecto a las tasas logradas por sus antecesores.

“Tenemos sí, focos regionales de violencia, pero que nadie olvide esto: la tasa de homicidios de Colombia en este gobierno es menor que la de Iván Duque (2018-2022) y que la de Álvaro Uribe (2002-2010). Hoy tenemos un 66 por ciento de la tasa de homicidios de Uribe. Vamos hacia la Paz”, señaló en su comentario.

A finales de diciembre del pasado año, el jefe de Estado refirió en una alocución pública que la cifra de homicidios descendió levemente durante 2024.

Ese flagelo decreció en un 1,4 por ciento hasta un total de 12 mil 752 casos, lo que significa que, en comparación con 2023, hubo una reducción de más de 800 en el número de fallecimientos violentos en el país.

Con respecto a las masacres, Petro aseguró que también cayeron en cerca del 13 por ciento.

RECOMENDAMOS LEER |  Colombia pide mayor unidad regional en cita de Alianza del Pacífico

Reveló además que las fuerzas del orden lograron una mayor incautación de estupefacientes, al pasar 727 a 826 toneladas.

Por su parte, justamente durante la víspera, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) en Colombia dio cuenta del asesinato de 33 excombatientes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo (FARC-EP) el pasado año.

Dicho guarismo, detalló la fuente, entrañó una reducción del 31 por ciento respecto a 2023.

Asimismo, el Acnudh apuntó en su informe que por segundo año consecutivo se registró una disminución en lo que se refiere a los asesinatos de defensores de derechos humanos, con una caída en 2024 del 15 por ciento en el número de casos verificados en relación con 2023.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*