Manzanillo.- Percepción del riesgo real que para el territorio significa la cercanía del Huracán Melissa, debe tener reflejo en la disciplina de las personas para proteger sus vidas.
Así se recalcó la noche del domingo durante una evaluación de las acciones para minimizar riesgos ante el poderoso evento natural por esta localidad costera de Granma, y que presidieron Yudelkis Ortiz Barceló y Yanetsy Terry Gutiérrez, respectivas, presidenta y vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial.
Durante la reunión trascendió que en territorio manzanillero deben protegerse unas 40 mil personas residentes en zonas bajas proclives a las penetraciones del mar o inundaciones por el desbordamiento de los ríos, esencialmente en Secadero, Jibacoa, Cayo Espino y Sitio Remate.
Para ese objetivo, la dirección del territorio dispuso cuatro instalaciones estatales: la Facultad de Ciencias Médicas y su escenario docente 4; la Escuela Pedagógica Celia Sánchez Manduley y el Campus Universitario Blas Roca Calderío, e incrementan las acciones de información directa al pueblo, sobre todo la variante casa a casa.
Por la geografía más distante de este costero municipio se desplegaron fuerzas y medios de la Cruz Roja cubana, el Ministerio del Interior, Salud Pública, los radioaficionados para sostener las comunicaciones y se protegen los bienes familiares y los recursos de la economía de las distintas instituciones sociales.
Especialistas del sector sanitario ponen a buen resguardo a las personas con conductas deambulante, mientras que los campesinos adelantaron las cosechas de cultivos de ciclo corto, entre estas yuca y boniato y trasladaron a lugares seguros unas 900 cabezas de ganado.
La presidenta del Consejo de Defensa de Granma Yudelkis Ortiz Barceló remarcó que la prioridad es proteger la vida de las personas, actuar con disciplina y no disminuir la percepción del riesgo y peligro real.