
A través de una nota oficial divulgada este domingo en su página web, el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil rechazó las recientes acciones del Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, incluyendo las movilizaciones militares en el sur del Caribe.
La Secretaría Nacional de Relaciones Internacionales del PT manifestó su preocupación por las recientes embestidas de la Administración Trump contra la Venezuela y su anunciado despliegue militar en el sur del Caribe.
El senador Humberto Costa, secretario nacional de Relaciones Internacionales del partido, expresó el “firme apoyo a la permanente defensa de la soberanía, la integridad territorial y la autodeterminación de los pueblos”.
“Nuestra región quiere seguir siendo un ejemplo para el mundo de coexistencia pacífica y cooperación”, afirma la nota.
En este sentido, el partido brasileño repudió cualquier “intervención autoritaria, ajena al continente”, señalando que “amenazas y actos violentos irrespetan nuestra tradición del diálogo y de la construcción de soluciones pacíficas para los problemas de la América del Sur”.
Así como también, el PT señaló: “En este momento, es imperativo que prevalezcan la serenidad y el compromiso con las soluciones pacíficas a los problemas que enfrentan los países del continente. Reafirmamos una vez más nuestra postura: las amenazas y los actos violentos irrespetan nuestra tradición de diálogo y la construcción de soluciones pacíficas a los problemas de Sudamérica”.
En un contexto paralelo de fuerte movilización social, más de 40 movimientos sociales y entidades de Brasil elevaron su voz ante el presidente Lula da Silva y el canciller Mauro Vieira.
Organizaciones como la Central de Movimientos Populares, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), junto a ALBA Capítulo Brasil, emitieron un documento en el que denuncian el despliegue de buques de guerra estadounidenses cerca de las costas venezolanas y solicitaron al Gobierno brasileño que lo rechace explícitamente.
Para los firmantes, estas acciones representan una “amenaza directa contra un país soberano” y buscan “desestabilizar el orden interno de Venezuela” y “generar tensiones en toda la región”.
El pronunciamiento de las organizaciones sociales también rechaza las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro, calificándolas de “infundadas” y “contrarias a los principios de convivencia pacífica entre las naciones”.
Sostienen que Washington intenta “reactivar una retórica beligerante que atenta contra el derecho internacional”, favoreciendo a la inestabilidad en América Latina y el Caribe.