
Beijing, 12 de mayo de 2025.- La viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba Anayansi Rodríguez Camejo, participó en la reunión de Coordinadores Nacionales CELAC-China y en la reunión de Coordinadores Nacionales de la CELAC que le precedió, marcos en los que se negociaron los documentos a adoptar en la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China, a celebrarse este 13 de mayo.
Durante la reunión de Coordinadores Nacionales, la viceministra destacó la contribución de Cuba a los vínculos entre la CELAC y China, con la creación del Foro en la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC celebrada en La Habana, en enero de 2014. Reafirmó la voluntad de Cuba de continuar trabajando de conjunto para consolidar su papel como la plataforma principal para la cooperación entre China y América Latina y el Caribe, sobre la base del respeto, la igualdad, la pluralidad, la inclusión y la observancia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
La vicecanciller de #Cuba 🇨🇺, @AnayansiRCamejo, participó en la reunión de Coordinadores Nacionales CELAC-China y en la reunión de Coordinadores Nacionales de la #CELAC que le precedió.
🔗https://t.co/A78ltSGK3i pic.twitter.com/uRm3zeuFim
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) May 12, 2025
La Viceministra denunció el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba y la permanencia del país en la espuria y unilateral lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo; así como la utilización de medidas coercitivas unilaterales y aranceles punitivos e intimidatorios, como herramientas de presión y chantaje por parte del gobierno de los Estados Unidos.
Como parte del programa de trabajo en China, la viceministra Anayansi Rodríguez Camejo se reunió con Qiu Xiaoqi, representante especial del gobierno chino para asuntos latinoamericanos, con quien abordó temas de interés mutuo y se constató el carácter especial de los vínculos entre Cuba y China que este año arriban a su 65 aniversario.