
Ciudad del Vaticano-. El papa León XIV expresó hoy su aspiración a que continúe avanzando el actual proceso para el fin del conflicto en Medio Oriente, donde los ataques de Israel causaron la muerte a más de 67 mil palestinos.
En sus palabras pronunciadas frente a la Basílica de San Pedro al final de la Santa Misa con motivo del Jubileo de la Espiritualidad Mariana, el sumo pontífice expresó, antes de recitar el Ángelus, que “el acuerdo para iniciar el proceso de paz ha despertado una chispa de esperanza en Tierra Santa”.
Ante más de 50 mil fieles y peregrinos, el Obispo de Roma animó “a las partes implicadas a proseguir con valentía el camino trazado hacia una paz justa y duradera que respete las legítimas aspiraciones de los pueblos israelí y palestino”.
La pasada semana, en conversaciones indirectas, Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) aceptaron iniciar un intercambio de prisioneros como parte de una primera etapa de alto el fuego, que desembocará en el cese de la guerra.
Como parte de los compromisos, el Ejército israelí comenzó una retirada parcial de Gaza, mientras las agencias de la ONU y organizaciones no gubernamentales internacionales se alistan para la entrada masiva de ayuda a ese enclave costero.
Egipto acogerá el lunes próximo una cumbre internacional con el objetivo de poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y fortalecer los esfuerzos para alcanzar la paz y estabilidad en Oriente Medio.
Esa reunión tendrá lugar en el balneario de Sharm El-Sheikh, ubicado en la nororiental península de Sinaí, y estará copresidida por los mandatarios egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, y estadounidense, Donald Trump.
Participarán en la cita una veintena de dirigentes mundiales, incluidos el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
El 10 de octubre último el canciller egipcio, Badr Abdelatty, y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, abordaron los preparativos de la cumbre, incluida la implementación de la primera fase de un acuerdo para finalizar esa guerra.
“Dos años de conflicto han dejado muerte y escombros por doquier, especialmente en los corazones de quienes han perdido brutalmente a sus hijos, padres, amigos, todo”, apuntó el santo padre, y añadió que “con toda la Iglesia, comparto su inmenso dolor” y pidió por “única paz de la humanidad, que sane todas las heridas”.
Debemos, según dijo “redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano o hermana a quien podemos mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación”.
En tal sentido “renuevo mi llamamiento para que cese la violencia, para que detengamos la destrucción y para que nos abramos al diálogo y a la paz”, dijo este domingo el pontífice en referencia a todos los conflictos que actualmente afectan a la humanidad, en particular los de Medio Oriente y Ucrania.