TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Palestina reclama al Consejo de Seguridad de ONU detener a Israel

Ramala.- La Cancillería palestina reclamó hoy al Consejo de Seguridad de ONU asumir sus responsabilidades para imponer una tregua en Gaza, donde se reportan más de 60 mil muertos por los ataques israelíes desde octubre de 2023.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados también instó a ese órgano de Naciones Unidas a obligar al gobierno de Benjamin Netanyahu a poner “fin a los crímenes de genocidio, desplazamiento y anexión contra nuestro pueblo”.

En un comunicado, la cartera mostró su preocupación por el papel marginal del Consejo en este tema.

Recordó que más de dos millones de palestinos viven en el enclave costero “en una estrecha espiral de muerte, hambre, sed, privación de medicinas y de todos los derechos humanos básicos”.

También criticó la continua y deliberada prolongación de la guerra, que consideró al servicio de diversos gobiernos e intereses políticos.

La dilación y el retraso en detener de inmediato esa agresión sirven a los planes de desplazamiento forzado de nuestro pueblo en Gaza, advirtió.

Hace unos días, la Cancillería palestina también cuestionó el fracaso de la comunidad internacional para poner fin a la hambruna que sufre la Franja como consecuencia del bloqueo israelí.

Las señales de hambruna superaron todos los análisis previos y demostraron el peligro que representa la crisis para la población allí, expresó.

Las reacciones internacionales a esa situación no alcanzaron el nivel de condena requerido ante los sistemáticos crímenes cometidos por las fuerzas de ocupación contra los civiles, recalcó.

Al respecto, denunció las matanzas casi diarias de palestinos que se acercan a pedir alimentos en los centros de distribución creados por Estados Unidos e Israel, muy criticados por la ONU.

RECOMENDAMOS LEER |  Reconocimiento de Palestina: una cuestión diplomática, política y ética de escala global

La incapacidad del mundo para proteger y fortalecer el proceso humanitario que garantiza el acceso sostenible de la ayuda a los habitantes de Gaza pone de relieve la contradicción entre posiciones, palabras y acciones, expresó.