TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Palestina pide al mundo medidas claras para detener a Israel

Ramala.- La Cancillería palestina instó hoy al mundo a adoptar medidas firmes y tangibles para detener la guerra israelí contra los territorios ocupados, y advirtió sobre el peligro que representa la anunciada reocupación de la Franja de Gaza.

Vemos con extrema preocupación el anuncio del Ejército israelí de comenzar su ofensiva con la reocupación de la ciudad de Gaza, lo cual amenaza con forzar a un nuevo desplazamiento a más de 900 mil personas, expresó en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados.

La aplicación de este plan revela una vez más la realidad de la guerra lanzada por ese país contra el Estado palestino, sus tierras y su pueblo, subrayó.

Al respecto, alertó sobre los planes de desplazar por la fuerza a la población palestina y los intentos de “transformar la Franja de Gaza en una tierra no apta para la vida humana”.

El Ministerio elogió los esfuerzos de los mediadores para lograr un alto el fuego permanente que impida la implementación de los planes israelíes, garantice la protección de los civiles y permita la entrega sostenible y generalizada de ayuda humanitaria.

En una declaración, la Cancillería instó la pasada semana a activar el papel del Consejo de Seguridad de la ONU para supervisar y aplicar sus resoluciones vinculadas al conflicto con Israel.

En otro comunicado un día antes, cuestionó el fracaso global en parar la agresión contra Gaza y reclamó medidas urgentes contra ese país.

Consideró sospechosa la incapacidad de la comunidad internacional para poner fin a la catástrofe humanitaria que sufre el enclave costero, donde viven más de dos millones de personas.

RECOMENDAMOS LEER |  Cancilleres de Siria y Türkiye reafirman unidad territorial siria

Pese al consenso internacional, el Estado ocupante expande su campaña bélica y utiliza el hambre, la sed y la negación de tratamiento médico como armas de guerra, denunció la cartera.

El Ministerio enfatizó que proteger la Franja es un deber moral, legal y político, que no debe estar sujeto a cálculos o intereses estrechos.