TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Optan hoteles de Jardines del Rey por reconocimiento ambiental

Ciego de Ávila.- Por estas jornadas cuatro instalaciones del destino turístico Jardines del Rey, en el norte de la provincia de Ciego de Ávila, aspiran al Reconocimiento Libre de Sustancias Agotadoras del Ozono ―otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma)―, luego de sustituir equipos de refrigeración que emplean gases perjudiciales para la capa de ozono.

Livia Polín García, especialista de la Subdelegación de Medioambiente del Citma en el territorio avileño, reconoció la voluntad y esfuerzo evidenciado durante los últimos años en entidades vinculadas a la gestión turística para reemplazar equipos que utilizan hidroclorofluorocarbonos (HCFC) e hidrofluorocarbonos (HFC).

La nómina de los que optan por ese lauro está conformada por los hoteles Iberostar Origin Playa Pilar y Grand Muthu Imperial, localizados en cayo Guillermo; y Grand Aston Cayo Paredón, sito en el islote de igual nombre; todos pertenecientes al Grupo de Turismo Gaviota.

Por el Ministerio del Turismo (Mintur) se presenta para ese reconocimiento el Hotel Sol Cayo Coco, subordinado al Grupo Hotelero Gran Caribe y vinculado al Proyecto Internacional Turismo Sostenible, que promueve una gestión hotelera amigable con el entorno, orientada a conservar la biodiversidad, fomentar la eficiencia energética y mitigar los efectos del cambio climático.

Polín García agregó que en esta ocasión también opta por ese lauro la entidad Almacenes Universales S. A., dando muestras de compromiso con la protección del medioambiente.

Estas entidades sustituyeron por equipos ecológicos los sistemas de refrigeración y aire acondicionado que usaban gases dañinos para la capa de ozono y aceleradores del calentamiento global, lo que permite a Cuba avanzar en el cumplimiento del Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali, acuerdos globales para preservar ese escudo natural protector del planeta y mitigar el calentamiento global.

RECOMENDAMOS LEER |  Destacan en Cuba turismo sostenible en importante cayería

El progresivo reemplazo de los equipos que emplean sustancias agotadoras de la capa de ozono y gases de efecto invernadero constituye una prioridad para la nación antillana, que implementa el Plan Nacional de Eliminación Total de los HCFC, en su etapa 2022-2030, mediante resoluciones emitidas por el Citma.