
San Salvador-. Partidos de oposición en El Salvador insisten hoy en afectar la imagen del gobierno al pedir una investigación contra sus funcionarios por su presunta implicación en pactos y liberación de líderes de pandillas.
La información del vínculo con las maras o pandillas de funcionarios del gobierno del presidente Nayib Bukele está contenida en entrevistas del periódico digital El Faro a dos líderes de la pandilla Barrio 18.
Al respecto, la diputada opositora, Claudia Ortiz, del partido Vamos, dijo que “la entrevista vierte información que teníamos previamente por otras fuentes”, e insistió “en la propuesta que se hizo en 2023 de hacer una comisión especial de investigación porque los hechos que están en esta entrevista son sumamente graves».
Los informes publicados por el digital salvadoreño, ahora asentado en Costa Rica, pasaron a un segundo plano por la crisis del transporte que sacudió a los salvadoreños en la última semana.
Sin embargo, la denuncia fue reseñada ampliamente por algunos medios en el exterior como el español El País que destacó las revelaciones de “un jefe pandillero liberado por Bukele revela sus pactos con el Gobierno de El Salvador”.
Charli, líder de una facción del Barrio 18, detalla cómo empezaron los acercamientos con el círculo presidencial en una entrevista con ‘El Faro’, indicó el rotativo ibérico.
Mientras miles de inocentes permanecen en condiciones inhumanas en las cárceles, uno de los más reconocidos líderes pandilleros, Carlos Cartagena López, alias Charli de IVU, fue liberado en secreto por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, señaló el diario.
En una entrevista de 41 minutos, el terrorista, cuenta, a veces hasta sonriente, detalles sobre cómo empezaron los acercamientos con el círculo de Bukele, los favores recibidos y cómo presuntamente las pandillas le ayudaron al ahora presidente a llegar al poder, asevera El País.
“Óscar Martínez, jefe de redacción de El Faro y coautor de la publicación dijo a EL PAÍS que “[esta entrevista] describe cómo las pandillas convirtieron a Bukele en un político relevante”.
Asimismo, apuntó Martínez, “nos permite llegar a las conclusiones tajantes como que es imposible entender el ascenso de Bukele al poder total sin su sociedad con las pandillas”.
Durante el gobierno de Bukele, al menos otro líder pandillero fue liberado de manera ilegal, recordó el diario español, en este caso Elmer Canales Rivera, alias Crook, uno de los máximos jefes de la MS-13 a nivel mundial, hoy preso en Estados Unidos.
El tema, desplazado a un segundo plano por la crisis del transporte, pudiera emerger en los próximos días más cuando muchos esperan una reacción del gobierno que no solo sean imágenes distribuidas por Casa Presidencial sobre el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) como respuesta a las pandillas.