
Naciones Unidas-. El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó hoy al cese el fuego en Gaza y celebró la liberación de rehenes como parte del intercambio de prisioneros entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).
En un comunicado divulgado por la página oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Guterres expresó su alivio y satisfacción tras conocer que esas personas recuperan su libertad y “se reunirán con sus seres queridos tras el inmenso sufrimiento padecido”.
Además, pidió que sean entregados los cuerpos de los rehenes fallecidos e instó a “todas las partes a aprovechar este impulso y cumplir sus compromisos para poner fin a la pesadilla en Gaza”.
La ONU está trabajando para apoyar todos los esfuerzos para que termine el conflicto y aliviar el sufrimiento de la población civil, aseveró.
Según lo pactado, el gobierno de Benjamin Netanyahu liberará a mil 718 personas arrestadas en Gaza durante el curso de la guerra, incluidas mujeres y menores de edad, así como los restos de unos 360 gazatíes.
Además, también excarcelará a 250 palestinos que cumplen largas condenas, varios de los cuales se trasladarán a Gaza o Cisjordania, aunque la mayoría serán deportados a terceros países, aún por determinar.
Muchos palestinos se concentraron desde la madrugada en los alrededores de la prisión de Ofer para recibir a sus compatriotas, pero fueron atacados por las fuerzas de seguridad israelíes con gases lacrimógenos, según imágenes de televisoras árabes.
La lista de nombres publicada por Israel para la excarcelación provocó críticas entre los palestinos, en especial Hamas, porque no incluye a siete prisioneros de alto perfil.
Esta mañana, Hamas entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja a los 20 israelíes vivos que continuaban en poder de las milicias palestinas desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
La televisora saudita Al Hadath reveló que en la tarde serán entregados también varios de los cadáveres de israelíes en poder de las milicias palestinas en Gaza, que suman 28.
El intercambio forma parte de un acuerdo más amplio alcanzado la pasada semana por los mediadores, Estados Unidos, Turkiye, Qatar y Egipto, para poner fin a la agresión contra la Franja de Gaza.
Guterres viajó a Egipto para participar en las reuniones sobre el conflicto.