TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

ONU alerta sobre aumento de violencia y brechas de género

Naciones Unidas-. La agencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad y el Empoderamiento de la Mujer (ONUMujeres) alertó hoy sobre el aumento de la violencia de género, así como de las brechas digitales, educacionales y económicas.

A 15 años de su creación, dicho organismo expresó su preocupación por los retrocesos en la lucha por la equidad e instó a implementar acciones concretas.

En un informe divulgado esta jornada, ese ente explicó que, pese a importantes avances, datos oficiales confirman que en cerca del 25 por ciento de los países se producen regresiones en materia de derechos.

Por otra parte, precisó que más de 600 millones de mujeres y niñas viven cerca de zonas de conflicto y en 2023, 85 mil fueron asesinadas intencionalmente por sus parejas o familiares cercanos.

También indicó que una de cada 10 vive en la pobreza extrema y casi 800 mueren diariamente por causas prevenibles relacionadas con el embarazo.

El 61 por ciento de esos decesos se produce en solo 35 naciones afectadas por conflictos, apuntó.

Los gobiernos deben adoptar políticas sólidas de protección social como ayudas en efectivo para las familias con bajos ingresos, permisos de maternidad remunerados y sistemas de pensiones seguros, señaló ONUMujeres.

Además, abogó por aumentar significativamente las inversiones en igualdad para avanzar en el desarrollo sostenible y garantizar que nadie quede atrás.

Hay que reforzar las leyes sobre violencia, mejorar la recopilación de datos y promover un enfoque de tolerancia cero. Los responsables políticos y las partes interesadas deben abordar las normas dañinas y aumentar la inversión en servicios de salud sexual seguros y asequibles, añadió.

RECOMENDAMOS LEER |  ONU reitera rechazo a esquema israelí de ayuda humanitaria en Gaza

El organismo recordó que las mujeres ganan alrededor de un 20 por ciento menos que los hombres por la misma labor y las primeras realizan 2,5 veces más trabajo de cuidados no remunerado, lo que restringe el acceso al mercado formal.

Los gobiernos y los empleadores deben promover la igualdad de retribución, garantizar la transparencia salarial, ampliar el acceso de las mujeres a puestos mejor remunerados, proporcionar permisos parentales equitativos y reforzar las leyes contra la discriminación, afirmó.

También criticó que las féminas tengan solo el 64 por ciento de los derechos legales de los que disfrutan los hombres e instó a invertir en normativas que las protejan.

ONUMujeres señaló que casi el 75 por ciento de los legisladores en el mundo son hombres y 103 países nunca tuvieron a una mujer como jefa de Estado.

Además, ellas tienen menos acceso a Internet, más de 119 millones de niñas siguen sin escolarizar y el 39 por ciento de las jóvenes no terminan la educación secundaria superior.