TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Nuevo Código de trabajo: más impulso al desarrollo

El Anteproyecto del Código de trabajo constituye una oportunidad grandiosa para quienes están empleados o piensan incorporarse a cualquiera de las formas de gestión laboral.

La propuesta fortalece el quehacer institucional, garantiza la participación masiva en el perfeccionamiento de un texto que prioriza la eficiencia de la producción y de los servicios, a partir de las condiciones creadas para los trabajadores.

Se trata de una actualización y de la ampliación de las herramientas legales para el funcionamiento administrativo y sindical, acordes con los preceptos constitucionales y en el contexto de la dinamización económica a nivel nacional.

El artículo 16, por ejemplo, establece el derecho de las personas trabajadoras a recibir información de la sesión sindical y de la administración, respecto a la gestión y solución de los problemas planteados en la Asamblea General de Afiliados. Este es un elemento importante en las relaciones de trabajo. Este derecho estaba establecido, pero al ser aplicado, no rendía los frutos esperados. Ahora se propone una obligación respecto a la funcionalidad, la integralidad y la responsabilidad en las funciones del sindicato y de la administración.

Para la solución de conflictos laborales, ahora existen elementos jurídicos sustanciales para la reclamación de los derechos laborales si se considera que estos han sido vulnerados.

Las garantías del texto en consulta, incluyen una mayor accesibilidad, equidad y calidad en la gestión laboral.
El Anteproyecto flexibiliza la inserción de los empleados en diversos escenarios del ámbito laboral, asegura la protección colectiva e impulsa un protagonismo, que en Cauto Cristo, resulta necesario.

La voluntad expresa de perfeccionar los mecanismos institucionales, es ya de por sí, un éxito.

RECOMENDAMOS LEER |  Apuesta sistema de salud en Cauto Cristo por disminución de arbovirosis

Aún mejor sería si en correspondencia con las responsabilidades sindicales, un apartado de la norma, estuviese referido a la estimulación de quienes además de sus funciones, ejercen labores sindicales en sus centros de trabajo. El sindicato es parte de cada proceso y su gestión implica la atención constante y eficaz de las tareas laborales. Ello puede optimizar la funcionalidad en estructura y en resultados.

A partir de los logros en cada institución o centro laboral, la sociedad avanza. El desarrollo depende también de la organización de los colectivos, sus aportes y compromiso en cada tarea. Por eso, el reimpulso de la economía con una gestión más dinámica y eficiente a nivel laboral, constituye uno de los objetivos fundamentales de esta propuesta normativa.