TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Nicaragua impulsa desarrollo de educación como derecho humano

Managua.- El Gobierno Sandinista de Nicaragua impulsa hoy el desarrollo de la educación gratuita, de calidad y con inclusión como un derecho humano fundamental, destacó el boletín Informe Pastrán.

Según refiere la publicación, desde el 2007, cuando regresó al poder el Ejecutivo liderado por el presidente Daniel Ortega, la educación se consolidó aquí como un pilar del desarrollo humano, con acceso gratuito en todos los niveles, desde la inicial hasta la universitaria, incluyendo carreras técnicas y tecnológicas.

Añadió que lo anterior democratizó el acceso, especialmente para sectores que fueron marginados hasta 1979 y entre 1990 y el 2006, cuando administraban el país los gobiernos neoliberales.

Resaltó el desarrollo de la infraestructura escolar y señaló que este año Nicaragua cuenta con casi 10 mil escuelas distribuidas en todo el país, lo cual representa un aumento significativo frente a los pocos centros educativos urbanos de hace 46 años.

Además, se han implementado programas de formación docente, reduciendo el empirismo, mejorando la calidad de la enseñanza. Los docentes han visto incrementos salariales de casi el 500 por ciento, con formación continua a través de encuentros pedagógicos y congresos.

De acuerdo con la información divulgada, el sistema educativo en esta nación centroamericana promueve valores revolucionarios, conciencia crítica y habilidades científicas, alineándose con el desarrollo social y económico.

Asimismo, mencionó el programa Universidad en el Campo (Unicam), creado en el año 2012, una iniciativa que ofrece educación superior gratuita y pertinente a las comunidades rurales, formando profesionales que transforman sus entornos.

Precisó que en la actualidad existe educación técnica en el campo, programas técnicos adaptados a las necesidades rurales, como centros agrícolas que fomentan el empleo y el desarrollo local, lo cual contrasta con los métodos de subsistencia de hace más de cuatro décadas atrás.

RECOMENDAMOS LEER |  Fiscalía de Brasil pide condena de Bolsonaro por trama golpista

La educación rural en Nicaragua asegura un acceso equitativo con tecnología e incluye opciones presenciales, comunitarias, a distancia y por encuentro, señaló la publicación.

Argumentó que todo el modelo educativo toma en cuenta e incluye totalmente a las Regiones Autónomas de la costa Caribe (Norte y Sur).

Detalló que, a diferencia de la falta de continuidad en las políticas educativas de 1979, el Gobierno sandinista priorizó la inversión financiera y la estabilidad en las políticas educativas, con un enfoque en la equidad y la calidad.