
Naciones Unidas.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, contrario a la mayoría de quienes le antecedieron en la Asamblea General de la ONU, defendió hoy las operaciones militares en Gaza y rechazó categóricamente la creación de un Estado palestino.
Netanyahu fue el primer orador de la jornada de este viernes en el Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU (AGNU80).
🔴 URGENTE. Numerosas delegaciones abandonan la sala de la Asamblea General de la ONU cuando el primer ministro de #Israel @netanyahu entraba en la sala para su discurso#UNGA80 #UNGA pic.twitter.com/Ftpv9YlLjB
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 26, 2025
Antes de comenzar su extenso discurso, que dedicó a recordar los ataques del 7 de octubre de 2023, numerosas delegaciones diplomáticas abandonaron la sala en señal de protesta.
Netanyahu viajó a Nueva York, pero tiene una orden de arresto de la Corte Penal Internacional como presunto autor de crímenes de guerra y lesa humanidad.
La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados dictaminó que Israel cometió genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza.
El primer ministro empezó su intervención mostrando un mapa del que señaló lo que según él «muestra el eje del terror de Irán», país al que responsabilizó de la presunta amenaza a Israel.
La víspera el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (Unrwa), Philippe Lazzarini, dijo que la inacción de la comunidad internacional frente a Gaza puede ser recordada como un fracaso ante un nuevo genocidio.
Durante reunión ministerial celebrada aquí, alertó que la comunidad internacional se enfrenta a las consecuencias de “la inacción y la impunidad”.
Al referirse a la situación en el enclave costero afirmó: lo que ocurre en Gaza es “una hambruna resultado de reemplazar la operación humanitaria por mercenarios que usan la comida como armas; una ocupación militar inminente en Gaza; colonos envalentonados y una anexión que avanza en Cisjordania ocupada; y un sistema multilateral en peligro”.
“La historia preguntará por qué nuestros predecesores no lograron prevenir los genocidios perpetrados bajo su vigilancia. Con las advertencias emitidas por la Corte Internacional de Justicia el año pasado, y la publicación del informe de la Comisión de Investigación la semana pasada, esta pregunta debe hacérsenos ahora a nosotros”.
En los últimos días, 11 países reconocieron a Palestina como Estado, lo cual es un paso a tomar en cuenta en los esfuerzos por lograr la paz en la región del Medio Oriente.
Al hablar por video conferencia este jueves en la AGNU80 pues el Gobierno de Estados Unidos le negó su visa, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, advirtió que la región nunca conocerá la paz hasta tanto no termine la ocupación de Gaza y Cisjordania.
También acusó a Israel de cometer crímenes de guerra y contra la humanidad.
Desde que escaló el conflicto entre Israel y el movimiento de resistencia islámica palestino (Hamás) hace casi dos años murieron cerca de 70 mii palestinos como consecuencia de las embestidas del ejército de Tel Aviv, en su mayoría mujeres y niños.