
Naida Isabel Soto Cedeño, canta, sonríe, lleva consigo la belleza y la salud, la alegría y los sueños. Es una joven cautocristense que junto a la familia y a los profesionales de la medicina ha superado retos. De su historia difícil apenas quedan cicatrices.
Con los primeros años de vida, la niña fue diagnosticada de padecer la Enfermedad Celiaca y Epilepsia, sufrió la incapacidad de caminar, limitante para socializar normalmente con sus compañeros.
Su sistema inmunológico era muy débil y la pequeña fue sometida a dietas especiales. En tiempos de crisis, las convulsiones generaban predisposición, somnolencia, falta de atención, entre otros factores, que se agudizaron en tiempos de estudio.
Increíblemente una niña genial en tiempos normales para ella. La deformidad de sus pies y piernas no debía ser corregida en su infancia, por lo que los procesos quirúrgicos, que sumaron ocho en total, avanzaron en periodo estudiantil.
No obstante, con la ayuda de la maestra Nelvis, profesional del seminternado Luis Ramírez López, Naida aprendió mucho, gracias al empeño, el tratamiento diferenciado en casa y la disposición de llevar el conocimiento cuando las capacidades mentales de la niña eran óptimas.
Cuando llegaron a sus manos los primeros libros, estos le parecieron tan atractivos como importantes y mostró rápidamente habilidades para el aprendizaje. Su madre Edilvian se preocupó por el desarrollo de las potencialidades de su hija.
La quimera de sus primeros pasos, fertilizaron los sueños de la familia y sus motivaciones fueron en ascenso para conquistar mejores notas en los estudios en la secundaria.
Y al término de su octavo grado, este cronista sirvió también de profesor durante todo el curso.
Felizmente en noveno Nayda estuvo lista y se incorporó presencialmente y a tiempo completo con sus compañeros en la secundaria Giraldo Morales. Aún recordamos el asombro de la maestra María Luisa por sus notas sobresalientes en Matemática.
Llegó el pre universitario, se graduó y hoy forma parte del talento artístico del programa cultural. Sí, canta y lo hace bien, baila, comparte y apenas recuerda las cicatrices que esconde bajo su jean.
Para el año 2022, cuando la pandemia aún dejaba huellas tristes en el mundo, ya Naida sembraba esperanzas con su voz.
En su corazón es inmensa la gratitud a los médicos, maestros, a su familia y a la Revolución, que le brindó todas las garantías para que su niñez fuera llena de oportunidades y certeza de un desarrollo pleno, como establece la ley.
Por eso canta, sonríe y segura de sí misma, sigue construyendo sueños.