
Ochenta años después de que una bomba atómica lanzada por EE.UU. arrasara esta ciudad japonesa, Nagasaki conmemoró el devastador ataque con una ceremonia solemne y una contundente advertencia sobre el creciente riesgo de una guerra nuclear, donde el alcalde de la ciudad, Shiro Suzuki, instó a la comunidad internacional a aprender de los horrores vividos para garantizar que Nagasaki sea la “última en la historia en sufrir un bombardeo nuclear”.
El 9 de agosto de 1945, a las 11:02 de la mañana, tres días después del ataque a Hiroshima, Estados Unidos lanzó la segunda bomba atómica sobre Nagasaki, en donde se estima que unas 74.000 personas perdieron la vida en este puerto del suroeste de Japón.
8月6日、広島平和記念式典にて、岩永市議会議長、被爆者代表の田中さんとともに長崎市民を代表して献花。松井広島市長の平和宣言では、核抑止力に依存する為政者の政策転換を促すため、核兵器廃絶への思いを市民社会の総意にすることや平和文化を振興することの大切さを問いかけました。湯崎広島県知事… pic.twitter.com/QVHJSVmlEQ
— 長崎市長 鈴木史朗 (@suzuki46genki) August 6, 2025
Durante el acto, el alcalde Suzuki, descendiente de supervivientes de la bomba, manifestó: “Han pasado 80 años, ¿quién hubiera imaginado que el mundo se convertiría en esto? ¡Detengan inmediatamente los conflictos armados!”.
Advirtió que el mundo está “atrapado en un círculo vicioso de confrontación y división” y que “una crisis que puede amenazar la supervivencia de la humanidad, como una guerra nuclear, se cierne sobre todos los que vivimos en este planeta”.
🇺🇲🇯🇵 80 years ago today, US dropped nuke on Nagasaki
74K+ people killed, many more suffered from radiation exposure pic.twitter.com/mlmtfrYd0a
— Megatron (@Megatron_ron) August 9, 2025
Los “hibakusha”, como se conoce a los supervivientes de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, fueron el corazón de la conmemoración.
Sus voces son una fuerza moral para la paz y, aunque su número disminuye cada año, su testimonio y mensaje perdurarán.
Hiroshi Nishioka, un superviviente de 93 años que se encontraba a solo 3 kilómetros del epicentro, compartió su estremecedor relato: “Incluso los más afortunados (que no sufrieron heridas graves) empezaron poco a poco a sangrar por las encías y a perder el pelo, y murieron uno tras otro”.
Nishioka describió el “terror invisible” que trajo la bomba atómica, incluso después de que la guerra hubiera terminado, y advirtió: “Nunca deben volver a usarse las bombas atómicas, porque si eso sucede, será el fin del mundo”.
Como símbolo de esta conmemoración, la campana restaurada de la imponente catedral de la Inmaculada Concepción repicó por primera vez en 80 años.
Japón, como la única nación que ha sufrido ataques nucleares, reafirmó su determinación de mantener los tres principios no nucleares y de liderar los esfuerzos por un mundo libre de armas atómicas.
🚨⚡️Hoy se cumplen 80 años de las bombas nucleares que EE.UU. lanzó contra Nagasaki cuando Japón ya iba a rendirse pic.twitter.com/yPrbc7XGAN
— El Ojo (@ElOjoEn) August 9, 2025
El llamado de Nagasaki, junto con el de Hiroshima, es una llamada a la paz nuclear y a la acción para erradicar la amenaza de las armas nucleares.