TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Muestra de cristalización teórica de amistad entre China y Cuba

La Habana.- Como una muestra de cristalización teórica de la amistad especial entre China y Cuba calificó hoy Hua Xin, embajador de la nación asiática en la Isla, la presentación de la revista Cuadernos de Nuestra América, una edición especial por los 65 años de relaciones bilaterales.

El número 14 de la publicación se dio a conocer en esta capital ante Joséfina Vidal Ferreiro, viceministra de Relaciones Exteriores; José Ramón Cabañas Rodríguez, director del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), directivos del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, otros funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y la prensa acreditada.

La presentación tuvo lugar en el hotel Iberostar Selection La Habana, que como expresó el embajador chino “fue incluido injustificadamente en la lista de sanciones de Estados Unidos y hoy, al hacer la presentación acá, damos una respuesta clara a este acto hegemónico, enfatizó.

Cuadernos de Nuestra América, dedicada al gigante asiático, tiene como tema central la comunidad de futuro compartido de la humanidad, explicó el diplomático; recoge resultados de las investigaciones de más de 20 académicos de ambos países y constituye una importante práctica de investigación sistemática en América Latina y el Caribe de ese concepto, del presidente Xi Jinping sobre la construcción de la comunidad compartida, confirmó.

RECOMENDAMOS LEER |  China podría ganar espacio en el canal de Panamá tras fracaso de acuerdo de venta de puertos

Como guía universal, practica los valores comunes de toda la humanidad; trata de un apoyo fundamental que promueve la construcción de nuevo tipo de relaciones internacionales; y como orientación estratégica, implementa la Iniciativa para el desarrollo global, la de la seguridad global, la de la civilización global; y tiene como plataforma de práctica, la construcción conjunta de la franja y la ruta de alta calidad, expuso Hua Xin.

Vidal Ferreiro celebró la salida impresa de la revista del CIPI, con redacción, diseño de cubierta y maquetación de Ruth Casa Editorial, que cuenta con más páginas de las habituales y muestra valiosos artículos e investigaciones que contribuyen al conocimiento y saluda los 65 años de las excelentes relaciones entre Cuba y China.

El doctor en Ciencias Ruvislei González Sáez, jefe del programa sectorial de relaciones internacionales, hizo un recorrido por el relevante contenido de la publicación, en esa edición especial, y elogió el rigor científico de los materiales como “Difusión del concepto de la comunidad de destino compartido de la humanidad en América Latina”, de He Beibei, reportera jefa de CGTN en español, entre otros que tratan de tecnología e innovación, desarrollo sostenible y soberanía china.

Sobre la reciente Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial 2025 y la Reunión de Alto Nivel sobre la Gobernanza Mundial de la Inteligencia Artificial, efectuada en Shanghái, en la cual participó Cuba, el embajador confirmó que su país contribuye constantemente con su sabiduría y sus soluciones a la mejora del sistema de gobernanza global de la inteligencia artificial.

Reiteró que abogan por coordinar el desarrollo y la seguridad, y reforzar la coordinación con otros países, y seguirán trabajando con todas las partes para promover la pronta formación de un marco y unas normas de gobernanza global de la inteligencia artificial que cuenten con un amplio consenso, el futuro de la inteligencia artificial debe ser escrito por toda la humanidad.

RECOMENDAMOS LEER |  La alianza que más teme EE.UU.