TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Muchísimo buen corazón

Manzanillo.- Nadie podrá retribuirle jamás lo que este hombre hace por los niños y niñas de Cuba y el mundo: “enamorarlos”, pulirles el talento y tallar en oro cada escena de su pasión uno: La Colmenita.

No fue mera coincidencia que esa compañía, hoy Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco, naciera un 14 de febrero porque todo lo que ha hecho, a lo largo de su existencia, es esparcir amor y amistad, afecto y cariño en una proporción que no existe fórmula química que lo mida.

Si alguien tuviera dudas, entonces pregúntele a cualquiera de los niños, padres o familiares que residen en la Ciudad del Golfo de Guacanayabo y que, esta tarde, dejaron pequeño el Teatro Manzanillo para disfrutar de la puesta de Risitos de oro, los tres ositos y la Década Prodigiosa.

Poco más de una hora de paseo hermoso por ese emblemático cuento de la literatura infantil, traído a la actualidad con un guión que no deja escapar nada y seduce por la contemporaneidad de sus renglones, la actuación de los pequeños y pequeñas, por el disfrute que es “inyectar” en los más chicos de casa piezas musicales que son banda sonora de millones de personas.

Nadie dejó de sonreír ni de reflexionar ni mucho menos quedarse en las butacas cuando el elenco contagiaba con sus interpretaciones, sobre todo la Risitos de oro (Valeria), una niña con desempeño admirable para los menos de diez años de existencia.

“Aquí hay mucho talento. Para nosotros no, para ustedes es ese aplauso porque merecen todo de nosotros. Estar aquí es maravilloso porque es la cuna. Nos veremos a las ocho de la noche para repetir en el Parque Carlos Manuel de Céspedes. ¡Gracias Manzanillo!”, dijo al final Alberto Cremata Malberti.

Muchísimo buen corazón el de Tin para darse a la obra humana más hermosa: fomentar las virtudes desde la utilidad del arte y la cultura, desde las mieles de una Colmena que es amor, amistad y pasión.