TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Milei viaja a reunión con Trump, dejando incertidumbre en casa

Buenos Aires-. El presidente Javier Milei viaja hoy a Washington para su encuentro con el mandatario Donald Trump en la Casa Blanca el martes, dejando un aire de incertidumbre sobre qué exactamente negoció su equipo económico con Estados Unidos.

Acorde con un comunicado que circuló anoche la Presidencia entre los medios, Milei parte en la tarde del lunes para el martes verse con Trump en la mansión ejecutiva para un breve encuentro y un almuerzo. Esa noche regresa a Buenos Aires.

Básicamente, va a celebrar el salvavidas financiero que le tiró la administración Trump, según se dijo, un intercambio de monedas en el que Estados Unidos se compromete a comprar pesos por 20 mil millones de dólares, lo cual genera dudas, incertidumbre y críticas en Argentina, principalmente por lo que este país tendrá que dar a cambio.

El senador Mariano Recalde, candidato de Fuerza Patria a la reelección por Ciudad de Buenos Aires, fustigó duro el arreglo porque esa asistencia no responde –sostuvo- a la generosidad o la cooperación, sino a intereses concretos de Washington.

Además, manifestó su preocupación por la soberanía nacional al afirmar que la ayuda estadounidense se otorga a cambio de contraprestaciones no transparentadas. «Es muy triste ver cómo el país pierde independencia, pierde autonomía, pierde libertad y queda sometido» a los intereses de potencias extranjeras.

El diario The New York Times y el Premio Nobel de Economía Paul Krugman advirtieron que el pacto de Argentina con el Tesoro Nacional de Estados Unidos beneficiará directamente a grandes inversores internacionales y acaudalados grupos financistas de Wall Street y fondos de cobertura con estrechos vínculos con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el principal protagonista en las negociaciones.

RECOMENDAMOS LEER |  Petro: EE.UU. ha convertido el Caribe «en zona de agresión y colonización»

Y algo menos divulgado la marcada pretensión de Washington de tener bases militares en el sur profundo argentino, de ahí su apuro por apuntalar a Milei en la Casa Rosada.

El interés de Washington ya había quedado rubricado en un Memorando de Entendimiento que sellaron en agosto de 2024 José Fernández, subsecretario norteamericano de Energía y la entonces canciller Diana Mondino sobre las tierras raras y otros minerales críticos como el litio, recordó un informe del canal C5N.

Otra demanda se enmarca en la geopolítica: desplazar a China de los negocios en Argentina, según admitió Trump públicamente. Y así quedarse con negocios muy importantes hoy en el mundo, señaló C5N.

Por ejemplo, en minería -agregó- hay 12 proyectos chinos de inversión en litio, cobre, oro y plata que abarcan infraestructuras, carreteras, agroindustrias que las corporaciones estadounidenses ambicionan.

También el pacto incluye –asegura C5N- la penetración norteamericana en la energía y la energía nuclear para desplazar a empresas chinas que construyen las dos grandes centrales hidroeléctricas en Santa Cruz y la planta atómica Atucha III. Igualmente, correr a compañías del país asiático del sector de las telecomunicaciones y del mercado automotriz.