TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Milei define actos de campaña electoral antes de elecciones clave

Buenos Aires.- Abatido por un narcoescándalo y una economía recesiva, el presidente Javier Milei gastará capital político en los próximos días en gira proselitista por varias provincias en busca de votos, y hoy presenta un libro y da un show musical.

Luego de visitas a Tierra del Fuego, Santa Fe –donde se vio forzado a suspender las actividades públicas por protestas populares- y a Entre Ríos, su agenda electoral lo llevará a Mendoza, a las patagónicas Neuquén y Río Negro, la norteña Chaco, Corrientes y cerrará la campaña en Córdoba.

Y esas escalas tendrán de por medio una visita a Washington para verse con Donald Trump con la idea de mejorar su imagen pública.

En Mendoza cuyos políticos de la Unión Cívica Radical que encabeza el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa, Luis Petri, quien ahora aspira a diputado nacional se alinean con LLA, hacen ese territorio más amistoso al mandatario.

El itinerario lo llevará a Chaco, donde Milei selló su primera alianza con el oficialismo local de Leandro Zdero contra el kirchnerismo de Jorge Capitanich, y en Corrientes, donde las negociaciones con el gobernador Gustavo Valdés fracasaron y cada espacio compite por separado.

Paralelamente, el presidente alista su viaje número trece a Estados Unidos en menos de dos años en el gobierno. El 14 de octubre mantendrá en la Casa Blanca la esperada bilateral con Donald Trump, si no hay cambios de última hora, que será presentada por el oficialismo como un hito en política exterior y respaldo internacional.

Luego de ese viaje, Milei tiene en programa desembarcar en la Patagonia con escalas en Neuquén y Río Negro, para apoyar a los candidatos de LLA y su aliado partido PRO.

RECOMENDAMOS LEER |  Presidente de Bolivia alista transición gubernamental

En Río Negro defenderá a la dupla de Lorena Villaverde–Aníbal Tortoriello, que conformaron lista conjunta con el PRO en medio de cuestionamientos judiciales.

En Provincia de Buenos Aires donde sufrió un sismo electoral el pasado 7 de septiembre, el presidente también tiene previsto mostrarse en San Isidro. Tenía en agenda hacerlo junto a José Luis Espert pero ya su diputado aliado está fuera del juego electoral luego de renunciar envuelto en grave narcoescándalo.

La Casa Rosada proyecta cerrar la campaña política en Córdoba donde aspira a lograr un acto masivo el 23 de octubre a tres días de las elecciones el domingo 26 en las que los argentinos seleccionarán 127 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación; o sea, la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

De acuerdo con una encuesta nacional de la consultora Zuban Córdoba y Asoc., se observa un voto castigo ascendente al 57 por ciento contra la gestión de Javier Milei, frente a un 34 por ciento que lo apoyaría, y por frentes políticos el peronismo derrotaría por 37 puntos a entre 30 y 34, la alianza de LLA.

No obstante, a la Casa Rosada llegó el resultado de un sondeo a petición que refleja un margen aún mayor de 20 puntos favorables a Fuerza Patria, indicaron canales televisivos.