TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

México en desacuerdo con previsión del FMI, afirma Presidenta

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum expresó hoy su desacuerdo con la previsión divulgada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre una contracción en la economía de México y reiteró la existencia de un plan para fortalecerla.

“Ayer nos informaron que venía este resultado del Fondo Monetario Internacional. No conocemos con base en qué lo hacen, no coincidimos”, respondió ante una pregunta sobre la estimación del FMI de una caída de 0,3 por ciento este año, a causa de la subida de los aranceles de Estados Unidos.

“No es que no coincida la presidenta –aclaró- sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda (y Crédito Público) que no coinciden en este planteamiento”.

La mandataria consideró que muchos de los organismos financieros internacionales estaban acostumbrados a decir qué se tenía que hacer en cada país y no creen que un gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del propio mercado.

“Nosotros tenemos un plan para fortalecer la economía mexicana. Entonces, no coincidimos con esta visión, entre otras cosas, porque nosotros estamos trabajando”, explicó la dignataria al referirse al impulso al Plan México, destinado a robustecer la nación.

Con respecto a esa iniciativa, mencionó algunas fechas clave, como el 5 de mayo, cuando se plantean un programa y acciones especiales para fortalecer la manufactura de ciertos sectores, y el 16 de ese mes, dirigido en específico a la industria automotriz.

El 2 de abril pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles sobre el resto del mundo, pero mantuvo en cero las tarifas a los productos de México y Canadá amparados por el tratado de libre comercio de Norteamérica.

RECOMENDAMOS LEER |  Foreign Policy tilda de decepcionante imagen de Marco Rubio

Al día siguiente, Sheinbaum atribuyó a las buenas relaciones establecidas con la administración del vecino territorio norteño el reconocimiento del acuerdo entre las tres naciones, algo que consideró fundamental en este momento.

No obstante, se mantienen negociaciones emprendidas por México respecto a los gravámenes de Washington al acero, el aluminio y los autos provenientes de todos los países, aunque en este último caso existen especificidades para México y Canadá.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*