
Ciudad de México-. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó hoy que México analiza las recientes medidas sobre autos firmadas por el mandatario estadounidense, Donald Trump, y las consideró un avance, en medio de la incertidumbre comercial desatada por Washington.
“Es un avance de lo que teníamos en marzo (…). Lo que se publicó en marzo para automotrices ya daba una ventaja competitiva para México; con lo que se publica ayer hay una ventaja competitiva adicional. Entonces, es todavía algo benéfico para nuestro país”, opinó la jefa del Ejecutivo.
El 26 de marzo, Trump anunció tarifas del 25 por ciento para vehículos y autopartes fabricados fuera de Estados Unidos, sin embargo, México y Canadá solo pagarían por componentes no estadounidenses y, en el caso de las piezas, aún no se definían impuestos.
Al referirse a las medidas divulgadas la víspera por el territorio norteño, la mandataria recordó que a algunos exportadores se les estaba cobrando doble el gravamen (por vehículo, 25 por ciento, y por acero y aluminio, la misma cantidad).
“En realidad no era 25 por ciento de arancel, sino 50. Entonces, ayer sí hubo un reconocimiento de que no se puede cobrar doble”, explicó al señalar asimismo otro de los cambios en relación con las disposiciones anunciadas en marzo.
“Con el documento que se firma ayer se reconoce no solo la parte construida en Estados Unidos, sino en los tres países para su descuento. Eso es muy importante, porque nuevamente hay un reconocimiento del valor del tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá”, apuntó.
También aludió a “una parte en donde dice que se va a reembolsar a las automotrices, en el primer año una parte y en el segundo año, otra”.
“Son tres documentos que se publicaron ayer y se están analizando con todo cuidado para ver exactamente cuál es la parte que se descuenta también nacional”, agregó.
“Todavía obviamente –comentó- nosotros buscamos mayores beneficios y mayor claridad para poder conocer cuáles son las ventajas que se publican el día de ayer”.
Trump anunció el 2 de abril los denominados aranceles recíprocos contra otras naciones, pero mantuvo en cero las tarifas a los productos de México y Canadá amparados por el tratado de Norteamérica, por donde fluye la mayor parte del intercambio en esta región.
Al día siguiente, Sheinbaum atribuyó a las buenas relaciones establecidas con la administración del vecino territorio norteño el reconocimiento del acuerdo entre las tres naciones, algo que consideró fundamental en este momento.
No obstante, México continuó las negociaciones debido a los aranceles de Washington al acero, el aluminio y los autos provenientes de todas las naciones.
Leave a Reply