
Decenas de miles de manifestantes se congregaron este sábado en Tel Aviv y Jerusalén con la finalidad de exigir al Gobierno del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el regreso con vida de los 48 rehenes israelíes que permanecen bajo custodia del movimiento palestino de resistencia islámica Hamás.
Carteles con mensajes como “gobierno de la sombra de la muerte” y la voz colectiva “¿por qué siguen en Gaza?” marcaron la movilización, que traslada su centro de Tel Aviv, la capital, a Jerusalén.
“Traidor“, así catalogaron al primer ministro los familiares de israelíes que permanecen bajo custodia de Hamás, y pidieron un acuerdo con el movimiento de resistencia islámica, que asegure su retorno.
Decenas de miles de ciudadanos salieron a las calles, tras el aviso de que el plan militar en ejecución para tomar la ciudad de Gaza, pone en peligro a los detenidos por Hamás.
Los manifestantes, que se movilizaron cerca de la residencia del primer ministro, advierten que perseguirán a Netanyahu si sus seres queridos mueren en cautiverio, refiere The Times of Israel. Lo acusan de “sacrificarlos voluntariamente en un intento de aferrarse al poder“.
Ana Angrest, la madre del soldado Matan Angrest, denunció que funcionarios de las Fuerzas de Defensa de Israel la contactaron para comunicar que la vida de su hijo corre peligro por el inicio de “la toma de Gaza” un plan denunciado por la comunidad internacional por los crímenes, desplazamientos forzados y destrucción de infraestructura crítica que acarrea.
“Si algo pasa, lo pagarás” señaló Angrest, dirigiéndose a Netanyahu. Similar advertencia lanzó Viki Cohen, madre del rehén Nimrod Cohen, quien criticó la negativa del gobierno sionista a llegar a un acuerdo.
Contrario al reclamo de los israelíes, las Fuerzas de Defensa han arremetido contra barrios residenciales al norte de la Franja, centros de asistencia médica, instituciones religiosas y puntos de entrega de alimentos en los campamentos de refugiados, como parte de la guerra de genocidio iniciada en octubre de 2023.
Para Yael Adar, madre del prisionero Tamir Adar, Netanyahu condena a los rehenes “a ser ejecutados”.
Se cree que los 48 rehenes se encuentran en las zonas atacadas por el ejército israelí, pero la operación continúa por orden del gobierno, a pesar de la oposición de activistas y funcionarios de la nación hebrea.
Los familiares exigen que Netanyahu retome las negociaciones para el fin de la guerra, después de que Hamás mostrara su disposición de llegar a un acuerdo.
A mediados de agosto, Israel anunció la segunda fase de la operación Carros de Gedeón, con el objetivo de tomar la ciudad de Gaza, último centro urbano fuera del control del Ejército sionista.
Organizaciones humanitarias, las Naciones Unidas y diversos países alertaron que podría tratarse de la fase final en la limpieza étnica ejecutada por Israel contra los palestinos en el enclave, cuyos masivos ataques contra los barrios de la Ciudad de Gaza dejan decenas de muertos cada día.
El Frente Popular para la Liberación de Palestina denunció las órdenes de evacuación emitidas por las Fuerzas de Defensa de Israel, consideradas un crimen de guerra por obligar al desplazamiento forzado de miles de personas hacia zonas de la Franja que se encuentran colapsadas por la falta de viviendas, insalubridad, carencia de alimentos e insumos médicos, en medio del bloqueo a la ayuda humanitaria impuesta por el régimen sionista.
El Gobierno de Netanyahu ha bloqueado cualquier acuerdo de paz mientras ejecuta la masacre de gazatíes, con el apoyo de Estados Unidos y la complicidad internacional. Así lo ha denunciado también el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás, que asegura que los planes militares israelíes buscan iniciar una nueva ola de genocidio y desplazamiento masivo.