Largos períodos de sequía se ensañaron con nuestro país en los años 1961 y 1962. Luego en octubre de 1963 la furia del Ciclón Flora descargó su fuerza sobre la zona oriental.
Ante estos embates climatológicos la mayor de las Antillas se mostraba desprovista de una adecuada infraestructura hidráulica y eso debía cambiar.
Para el 10 de agosto de 1962 la idea de fundar el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos era un hecho.
Fidel Castro visualizó en la voluntad hidráulica la posibilidad de fortalecer la gestión y uso racional del agua, una realidad que transformó el potencial hídrico cubano.
En el presente ese afán de mejorar el abasto de agua a la población se sobrepone a limitantes y en medio de complejidades continúan las acciones en Granma.
Yasel Vázquez Arias, subdelegado de Recursos Hidráulicos en el territorio, reconoce dentro de esta actualización de mantenimiento e inversiones esa fuerza humana que hace posible seguir colocando logros dentro de una idea que nació para privilegiar al pueblo.
El sector hidráulico en el país dispone hoy de más de doscientas presas, una infraestructura que se sustenta en la entereza de hombres y mujeres resueltos a multiplicar soluciones.