TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Mandatario turco aboga por reforma estructural de la ONU

Ankara-. El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, consideró hoy insuficiente la estructura actual de la ONU para los desafíos actuales, antes de viajar a la Asamblea General, destacó la agencia Anadolu.

De acuerdo con Erdogan, el organismo refleja condiciones de hace 80 años y carece de capacidad para cumplir sus tareas modernas.

Criticó que el poder de veto en el Consejo de Seguridad obstruya soluciones a crisis humanitarias.

El mandatario turco recordó que hace 12 años expuso desde la tribuna de la ONU que el mundo es más grande que cinco miembros permanentes y sostuvo que los años han confirmado la justicia de su postura.

Destacó que su país siempre respaldó los esfuerzos para reformar la organización y mantendrá ese apoyo, al prometer reiterar esta posición durante su intervención en el debate general.

En su discurso, Erdogan prevé enfatizar la catástrofe humanitaria y las atrocidades en la Franja de Gaza y exponer los esfuerzos de Ankara por la estabilidad regional y su contribución a la paz internacional.

Respecto a Palestina, el líder turco expresó esperanza en que el reconocimiento de su Estado por varias naciones acelere la solución de dos Estados y pronosticó que más países tomarán pronto esa decisión.

Analistas consideran que esta postura fortalece el liderazgo regional de Türkiye y presiona para un orden global más multipolar, al señalar que Ankara busca un papel protagónico en los conflictos de su entorno geopolítico.

Sobre Siria, Erdogan aseguró que su país no la abandonará y usará todas sus capacidades para fortalecerla y anunció una próxima reunión en Ankara con el presidente interino sirio, Ahmed al-Sharaa.

RECOMENDAMOS LEER |  Cuba es una nación de paz, afirma canciller Bruno Rodríguez en ONU (+ video)

Estos contactos, incluido un reciente viaje del jefe de inteligencia turco a Damasco, indican un posible deshielo tras años de tensiones, según observadores.