
San Petersburgo-. Expertos de América Latina que participan en el VII Foro Internacional Rusia e Iberoamérica en el mundo turbulento, coincidieron hoy en el valor del gigante euroasiático como eje de equilibrio global.
Como parte de los debates de la cita el doctor en Estudios Latinoamericanos y docente de la Universidad Torcuato Di Tella, de Argentina, Daniel Kersffeld, insistió en que un amplio espectro de las sociedades latinoamericanas percibe a la nación eslava como a un actor internacional que ofrece la idea de restablecer la estabilidad perdida tras el establecimiento de la unipolaridad.
“Moscú, en su calidad de heredera de la Unión Soviética, sigue recabando el apoyo de la izquierda de América Latina y el Caribe, pero también recibe las simpatías de aquellos que no quieren que Estados Unidos ocupe el centro y la exclusividad de la escena y abogan por la presencia de contrapartes que generen equilibrio a nivel global», remarcó el politólogo.
En ese sentido, especificó Kersffeld que todo lo relacionado con la hegemonía unipolar ha generado incertidumbres y confrontaciones en gran parte del mundo, ante lo cual Rusia se erige, como en los tiempos de la II Guerra Mundial, con ideas para equiparar y restablecer un orden perdido basado en la multipolaridad.
Al respecto, el académico argentino invitó a los actores de la diplomacia rusa a que aprovechen la percepción defendida desde Latinoamérica, en aras de crear espacios alternativos «que cada vez se hacen más urgentes en la actualidad»m acotó.
Por su parte, la directora del Comité Nacional Ruso para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos, Tatiana Mashkova, manifestó que el continente americano hace algunos años comenzó a ser parte indispensable de la atención y el pensamiento político y económico ruso.
En este contexto, puso como ejemplo las acciones que realiza el empresariado eslavo con países como México y Brasil, los cuales producen equipos y desarrollan productos automotrices.
O la cooperación establecida con Cuba en el ámbito de la farmacéutica y las tecnologías únicas para el tratamiento de una amplia variedad de enfermedades, incluidas la oncología y la diabetes.
En su tercer y último día del Foro los objetivos centrales van camino al cumplimiento, pues los más de 900 participantes han analizado la interacción de América Latina y el Caribe con actores extrarregionales, con un hincapié en la cooperación de las naciones del subcontinente con Rusia y las formas para aumentar los lazos, desde los humanitarios hasta los científico-técnicos y económico-comerciales.