TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Las diferencias nos enriquecen

Visibilidad y aceptación se han logrado en los últimos años aunque no las suficientes para decir con plenitud que son verdaderamente aceptados.

Que muestren otra realidad, que rompan con las expectativas y los estereotipos no los hace personas de mal, solo quieren amar y ser lo que ellos quieran ser, sin ser juzgados.

La lucha constante, la discriminación, el hostigamiento, la violencia, el desprecio, es a lo que se enfrentan a menudo por el simple hecho de ser diferentes, pero acaso, ¿todos somos iguales?

La comunidad de LGBTQ+ trabaja para que se reconozcan sus derechos para que sus miembros sean respetados y aceptados, y para fortalecer los lazos con la sociedad.

Y aunque con orgullo laboran por hacerse más visibles, aún tienen que lidiar con un entorno poco empático e insensible y desgarrador.

Este 17 mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la lucha contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, a propósito de la eliminación de la homosexualidad del manual de clasificación de enfermedades mentales por la Organización Mundial de la Salud en 1990.

Hoy es una jornada para crear conciencia sobre la diferencia basada en la orientación sexual e identidad de género, de evidenciar que ser miembros de ese colectivo no es un crimen.

La orientación sexual no nos define como seres humanos, ni nos convierte en buenos ni malos, la calidad humana está en las actitudes con y para los otros.

El mundo no es blanco ni negro y las posturas existenciales de las personas tampoco lo son, que las diferencias que nos hacen únicos, nos enriquezcan como sociedad y nos ayuden a entender que todos tenemos el mismo valor.

RECOMENDAMOS LEER |  Sostienen encuentro las máximas autoridades políticas y gubernamentales de Granma con representantes de la comunidad LGBTQ+ (+ fotos)