TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

¿Larga vida al dólar débil? Este es el pronóstico en Latinoamérica

El precio del dólar se mantendrá bajo en los últimos meses de 2025 y no se prevé un repunte en 2026, según un pronóstico de Citi.

De acuerdo con la proyección, citada por Bloomberg, esto se debe a un mercado laboral más flojo en EE.UU., que podría conducir a que la Reserva Federal (Fed) estaría más propensa a bajar las tasas.

“Seguimos bajistas con el dólar en la segunda mitad del año debido a un mercado laboral estadounidense más débil, lo que debería impulsar la próxima etapa de una reevaluación más ‘dovish’ (relajar o bajar las tasas de interés para estimular la economía a través de mayor inversión) de la Fed“, dice el informe de Citi.

El cambio

Según el pronóstico, se estima que el cambio euro/dólar se ubique en 1,20 hasta en los próximos tres meses. Esto en medio de un panorama en el que el Banco Central Europeo (BCE) se mantiene ‘hawkish’ (favorecen tipos de interés elevados) y hay más confianza en que la economía mundial continuará en crecimiento.

Asimismo, en Latinoamérica, según las previsiones de Citi, la variación será mínima hasta el siguiente año. Por ejemplo, en Brasil, cuyo cambio actual es de 5,48 reales por dólar, se prevé que se mantenga en hasta 5,50 en los próximos tres meses y en 5,70 entre los siguientes seis y 12 meses.

Por su parte, en México, donde actualmente el dólar se cambia a 18,76 pesos, se pronostica que estaría en 18,60 en el siguiente trimestre y 18,90 para los próximos seis a 12 meses.

Respecto a Chile, país en el que hoy se cobran 970 pesos por dólar, se estima que se ubique en 940 en los próximos tres meses y vuelva a alcanzar los 970 hasta el siguiente año.

RECOMENDAMOS LEER |  Lula lanza plan de apoyo a exportadores brasileños ante arancel EEUU

Entretanto, en Colombia, donde en esta jornada el dólar se comercializa a 4.025 pesos, se espera que baje a 3.930 en el siguiente trimestre y alcance los 4.040 entre los próximos seis a 12 meses.

De acuerdo con el mencionado medio, en lo que va de 2025, las monedas más fuertes respecto al dólar han sido:

  • Real brasileño (12,85 %).
  • Peso mexicano (11 %).
  • Peso uruguayo (9,74 %).
  • Peso colombiano (9,48 %).
  • Sol peruano (6,20 %).
  • Guaraní paraguayo (5,80 %).
  • Peso chileno (3,10 %).
  • Colón costarricense (1,24 %).
  • Quetzal guatemalteco (0,64 %).