
Buenos Aires-. Luego de dos meses de audiencias, el juicio sobre la muerte del astro Diego Armando Maradona está hoy suspendido durante una semana por la fiscalía para investigar el comportamiento de Julieta Makintach, una de las jueces del proceso.
Los fiscales pidieron un receso de diez días al que la mayoría de las partes adhirió, pero el Tribunal resolvió siete y pidió, además, que los imputados estén presentes en la audiencia del próximo martes.
Procuradores de la Fiscalía 1 evalúan las pruebas en la denuncia contra Makintach y debe confirmar o no el posible vínculo entre ella y una productora para hacer ilegalmente un documental sobre el debate para la televisora británica BBC, ya que está prohibido la grabación de las vistas.
Además de estar en tela de juicio la transparencia del proceso, la defensa recusó a la jueza por sospecha de su imparcialidad. Las dudas son en dos sentidos: un tono inquisitorio a la hora de interrogar testigos y supuestamente autorizar la presencia de personas en la sala que no habían sido identificadas, lo cual está proscrito.
El martes próximo deberán estar presentes todos los imputados, siete en total y acusados del mismo delito: homicidio simple con dolo eventual, que implica una pena de entre ocho y 25 años de cárcel.
El grupo de ocho médicos, enfermeros y psicólogos que atendió al «Pibe de Oro» previo a su muerte está en el banquillo de acusados.
La cita no es un dato menor dado que como no es obligatorio que asistan a las audiencias, la convocatoria marca un indicio: que el proceso corre verdadero riesgo de caerse y volver a cero, advirtieron funcionarios judiciales al periódico digital ElDiarioAR.
La jueza Julieta Makintach quedó en medio de una controversia el jueves pasado cuando las partes –Fiscalía, querellas y defensas– cuestionaron el súbito cambio de roles del Tribunal en el que ella dejaría de ser vocal para ocupar el lugar de coordinadora del debate.
Si el escándalo escala, el juicio por la muerte de Diego Maradona quedaría en un limbo a la espera de la conformación de un nuevo Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) que tomé el caso.