
Bruselas-. Los gastos de defensa de la Unión Europea crecieron visiblemente y ya son comparables con los de la época de la Guerra Fría, admitió hoy el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
Cuando vemos el incremento de los gastos bélicos en los países europeos, los debemos comparar con los de los tiempos de la Guerra Fría, comentó Rutte en declaraciones al canal CBS, citado por la prensa local.
El pasado jueves, durante una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la alianza atlántica, el secretario de Estado Marco Rubio demandó un gasto militar de los socios europeos de un cinco por ciento del producto interno bruto, más del doble que el compromiso ya existente.
Al menos 14 de los miembros de la OTAN ni siquiera pudieron llegar a gasto militar de dos por ciento del PIB, en medio de una difícil situación económica, a causa de un alza de los energéticos y registros históricos de inflación en muchos de ellos.
Rutte se vio obligado a confirmar en sus declaraciones a CBS que Washington mantiene su compromiso de proteger con su arsenal nuclear a la Otan, incluido el territorio europeo, después que el presidente francés, Emmanuel Macron, propuso a Europa protección bajo su sombrilla nuclear.
Polonia, Alemania, Lituania y Dinamarca ya comenzaron negociaciones con París sobre esa protección francesa, además de abordar aspectos de un tema analizado por años en la región: la creación de un ejército europeo.
Aunque bajo el manto del conflicto ucraniano debe ser ahora mucho mayor, ya en 2023 el aumento generalizado en Europa del gasto militar llegó a 552 mil millones de dólares, de acuerdo con el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri).
En ese entonces, señaló el Sipri, ese incremento de los desembolsos bélicos fue 16 por ciento superior al registrado en 2022 y 62 más que en 2014, cuando Kiev lanzó una operación antiterrorista contra regiones sublevadas del sureste ucraniano.
Leave a Reply