TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Israel construye bases militares ilegales en Siria

Relaciones Israel-Siria

Damasco-. El vicegobernador de la provincia suroccidental siria de Quneitra, Muhammad Al-Saeed, denunció hoy las constantes violaciones del ejército de ocupación israelí y su establecimiento de bases militares en la región sur del país.

«Israel construyó recientemente más de ocho bases militares desde el norte de Quneitra hasta la cuenca del Yarmuk en el sur, dentro de la zona de amortiguación estipulada en el Acuerdo de Separación de Fuerzas de 1974», reveló Al-Saeed en declaraciones publicadas hoy en la prensa siria.

Señaló que tales violaciones han provocado el cierre de aproximadamente seis mil hectáreas de tierras agrícolas y pastos ante la población civil, lo que ha causado pérdidas significativas a las familias que dependen del ganado como sustento.

El funcionario rechazó las alegaciones de Tel Aviv sobre la presencia de combatientes de Hizbullah y de fuerzas iraníes, y aseguró que desde el 8 de diciembre de 2024 tales elementos fueron completamente retiradas y actualmente la zona se encuentra bajo el control de unidades de seguridad adscritas al Ministerio del Interior sirio.

Por otro lado, el vicegobernador afirmó que el ejército israelí intenta legitimar sus actividades en la gobernación con pretextos y excusas infundados, y denunció que las violaciones sionistas no son solo militares, sino que también tienen repercusiones que afectan directamente la vida cotidiana de la población.

La gente no puede acceder a sus tierras agrícolas ni a sus zonas de pastoreo, lo que ha llevado la ganadería al borde del colapso en una zona que ya sufre sequía, explicó.

Según el funcionario, el mayor desafío que enfrenta la gobernación de Quneitra actualmente son las continuas violaciones israelíes, como la ocupación de tierras agrícolas y la demolición de viviendas.

RECOMENDAMOS LEER |  Defensa Civil de Gaza reclama tregua para salvar vidas

Estas violaciones dificultan la vida cotidiana de los civiles y afectan negativamente el bienestar psicológico de la población, aclaró.

Además, denunció que las violaciones de Israel contravienen el derecho internacional y llamó a la comunidad internacional a asumir la responsabilidad y detener las violaciones de derechos humanos cometidas por el ejército israelí en la región.

Desde junio de 1967, Israel ocupa la mayor parte de las alturas del Golán sirio. Tras la caída del gobierno de Bashar Al-Assad en diciembre del 2024, Tel Aviv aprovechó la situación para ocupar la zona de amortiguación y avanzar hacia las gobernaciones de Quneitra, Damasco-campo y Deraa.

Israel estableció bases en las aldeas fronteriza de Jabata Al-Khashab, Qarqas, Al-Qahtaniyah y Al-Koudna, en la gobernación de Quneitra.