
Bayamo.- Tras el VII congreso nacional de la organización, la filial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Granma, ejecuta una amplia labor comunitaria para fortalecer la identidad local y vincular a los creadores con los barrios.
Según informó la presidenta del comité provincial, Yamisleydis Reyes Beltrán, en el suroriental territorio resalta la proyección de los grupos Guerrilla de Teatreros, Teatro Andante, Picacho y Alas de Mariposas, los cuales mantienen un constante y destacado acercamiento a las comunidades, tanto en áreas urbanas como rurales.
Subrayó, además, los aportes del Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria, que facilita el trabajo metodológico con proyectos en localidades como Río Cauto y Jiguaní, donde se capacita periódicamente a instructores de arte y especialistas de casas de cultura.
En los municipios de Bayamo y Manzanillo, dijo, la UNEAC también gestiona espacios interactivos con la población, como la Noche del Bolero, la peña de Arturo Jorge y su Son, y propuestas literarias que, a pesar de no tener una esencia exclusivamente comunitaria, sí contribuyen al enriquecimiento cultural de adultos mayores y jóvenes.
Precisamente, otro interés clave es la formación y el desarrollo de habilidades artísticas en niños y adolescentes, aspecto en el cual propuestas como Grandes Clásicos, bajo la batuta del joven director de orquesta Javier Millet Rodríguez, promueven el intercambio didáctico entre músicos de experiencia y estudiantes de la Escuela Profesional de Arte Manuel Muñoz Cedeño, ponderó.
Reyes Beltrán detalló que, por otro lado, la Comisión de Cultura Comunitaria funciona todo el año y tiene el encargo de organizar talleres, foros y ferias, con la participación de diversos sectores sociales, incluidos educación y el deporte, en aras de articular mejores acciones e incrementar las propuestas a lo largo y ancho de la provincia.
Entre las actividades promovidas por integrantes de la vanguardia artística, trovadores y poetas retoman las serenatas bayamesas por diferentes calles y plazas públicas de la Ciudad Monumento Nacional; tradición que alegra y sorprende a los habitantes, en plena tranquilidad nocturna, señaló.
Agregó que la UNEAC en Granma apuesta por la sensibilización social a través del arte, promueve una mayor integración social y reafirma el compromiso de continuar al lado del pueblo, con el principio rector de mantener viva la cultura en cada rincón de la geografía local.
Leave a Reply