
El Cairo-. Tras un acuerdo de intercambio de prisioneros entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), el fin de la guerra en Gaza parece hoy cercano, aunque los palestinos temen una nueva maniobra del primer ministro Benjamin Netanyahu.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció anoche en Truth Social, que ambas partes firmaron la primera parte de un plan para detener el conflicto, iniciado hace más de dos años.
“Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus fuerzas a una línea acordada como primer paso a una paz sólida, duradera y sostenible”, subrayó.
La noticia fue confirmada poco después, de forma separada, por la Oficina de Netanyahu y por Hamas, que instó al mundo, en especial a Washington, a obligar a Israel a cumplir todos los aspectos del pacto.
Los sacrificios de nuestro pueblo no fueron en vano, afirmó la milicia islamista, tras asegurar que no abandonará “los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta alcanzar la libertad, la independencia y la autodeterminación”.
Por su parte, Majed Al-Ansari, vocero de la Cancillería qatarí, detalló que se firmaron todos los términos y mecanismos para la implementación de la primera fase del alto el fuego, que conducirá al fin de la guerra.
La agencia de noticias Reuters informó que esta mañana se efectuó una reunión entre el principal negociador de Hamas, Khalil al-Hayya, y el jefe de la inteligencia egipcia, para “dar los toques finales al acuerdo”.
Aunque todavía no hay detalles de lo acordado, medios árabes señalaron que el Movimiento comenzaría a liberar a los 20 prisioneros israelíes, que supuestamente continúan con vida, en las próximas 72 horas siguientes a la firma del documento, a cambio de unos dos mil palestinos, incluidos 250 con largas condenas.
Hamas pidió más tiempo para entregar los 28 cadáveres de israelíes enterrados en diversas zonas de la Franja.
La televisora Al Hadath reportó que Israel vetó la excarcelación de Marwan Baghouti, dirigente del gubernamental movimiento Fatah, y del secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina, Ahmed Saadat, quienes llevan más de 20 años en prisión.
De forma paralela al intercambio, el Ejército comenzará a retirarse de las zonas pobladas de Gaza, aunque hasta el momento se desconoce la línea exacta de esa evacuación y el calendario.
También deberá autorizar la entrada diaria de 400 camiones cargados con ayuda al enclave costero, en los primeros cinco días para luego aumentar esa cifra, detalló Al Hadath.
Además, se prevé el regreso de las personas desplazadas del norte de Gaza, tras lo cual comenzarán las negociaciones inmediatas para la segunda parte del plan que incluye la gobernanza del territorio, la reconstrucción y el desarme de la milicia, algo que rechaza Hamas.
Las conversaciones comenzaron el lunes en el balneario egipcio de Sharm El-Sheikh, ubicado en la nororiental península del Sinaí, y están basadas en un plan de Trump, cuestionado por las milicias palestinas, incluidas Hamas, que no obstante aceptó negociar.
El presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, afirmó ayer que las conversaciones iban por el camino correcto e invitó al mandatario norteamericano a asistir a la firma de los acuerdos sobre el fin de la guerra.