TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Granma continúa trabajando para aumentar disponibilidad del servicio eléctrico mediante el microsistema (+ fotos)

Empresa Eléctrica de Granma

La provincia de Granma continúa trabajando para aumentar el servicio eléctrico mediante un microsistema, a raíz de la desconexión total del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) que sufrió hoy el país tras la salida abrupta de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras.

En estos momentos el territorio granmense tiene una disponibilidad de 20 MW y se espera que en lo adelante esta cifra crezca con la sincronización de los Parques Solares Fotovoltaicos (PSF) con la generación distribuida, una experiencia que será aplicada por vez primera en Cuba, explicó Mario Castillo Salas, director adjunto de la Unión Eléctrica (UNE).

“Trabajamos con fuerza en un sistema híbrido (Parques Solares + generación distribuida) que daría 56.0 MW, ¡más energía para Granma!”, dijo Castillo Salas.

La estrategia para poner en marcha esta alternativa “híbrida” fue supervisada hoy por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y la primera secretaria del Partido, Yudelkis Ortiz Barceló, con especialistas del despacho eléctrico provincial.

Castillo Salas explicó que incorporar los PSF a este sistema es un proceso riesgoso, pues la generación de los mismos fluctúa acorde a la nubosidad existente en cada región. Además, se requiere llegar con energía hasta los PSF y que estos funcionen y generen, algo que demanda suma precisión.

El Comandante Valdés Menéndez se interesó, con precisión, por cada uno de los pasos que se seguirán para implementar esta variante.

En la reunión se aseguró que la provincia cuenta con combustible para grupos electrógenos que sostendrán el servicio unas 12 horas; aunque está prevista la entrada de este recurso desde Santiago de Cuba para mantener el microsistema.

La Empresa Eléctrica informó que posterior a las desconexión se habilitaron 7.0 MW para dar vitalidad a los hospitales provinciales Celia Sánchez Manduley, Infantil Hermanos Cordovés y Fe del  Valle, de Manzanillo, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo.

Ortiz Barceló resaltó que en Granma cuenta con la fuerza técnica experimentada que trabaja para lograr la distribución de energía y dar servicios a puntos vitales.

La dirigente orientó a los organismos políticos y gubernamentales de los municipios informar a la población, en los Consejos Populares, a través de diversas vías sobre de la situación existente en el territorio, y de las acciones que se acometen.

A las 9:14 am de este miércoles se produjo una desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras la salida inesperada de la CTE Guiteras, por “una señal falsa de vapor sobrecalentado que provocó que se desarmara el esquema automático de la caldera”.