TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Gobierno de Bolivia se abre a colaboración con Estados Unidos

La Paz-. La eliminación del requisito de visado, la promoción de viajes aéreos entre Bolivia y Estados Unidos, así como la colaboración en seguridad, figuran hoy en los nuevos planes de reforzamiento de la colaboración entre ambos países.

El presidente boliviano, Rodrigo Paz, anunció que Bolivia eliminará el requisito de visado para ciudadanos estadounidenses que viajen al país sudamericano por motivos de turismo o negocios, como parte de una política destinada a impulsar el intercambio comercial y las inversiones.

Según un reporte de la embajada de Washington en La Paz, “el vicesecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, y el presidente Rodrigo Paz decidieron buscar un Acuerdo de Cielos Abiertos de Estados Unidos para promover los viajes aéreos entre ambos países”.

De acuerdo con esa información, ambos gobiernos acordaron iniciar las gestiones para este convenio con el objetivo de promover los viajes aéreos directos y facilitar el tránsito de pasajeros entre los dos países.

Dentro de ese contexto, Paz informó que su Gobierno autorizará la operación de la empresa Starlink en Bolivia para ampliar el acceso a un internet más rápido y confiable en todo el territorio nacional.

Sobre seguridad, Landau adelantó que el Departamento de Estado trabajará con el Congreso de su nación para proporcionar asistencia a Bolivia para mejorar este asunto, se informó.

Los servicios de seguridad norteamericanos como la agencia antinarcóticos (DEA) de Estados Unidos, fueron expulsados en 2008, acusados de conspirar contra el Gobierno del expresidente Evo Morales.

Desde ese año, el país andino amazónico y Washington no cuentan con embajadores, pues el 12 de septiembre de 2008 el Gobierno del expresidente Evo Morales declaró persona no grata a Philip Goldberg por injerencia en asuntos internos.

RECOMENDAMOS LEER |  SOS cupones de alimentos en EEUU, 42 millones de personas en riesgo

Goldberg sostuvo reuniones con políticos opositores en un contexto de protestas de activistas cívicos y prefectos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija, territorios que se autodenominaron entonces como la “media luna”.

Tras un impasse bilateral y en el ánimo de crear confianza mutua, ambos gobiernos impulsaron un convenio marco de relaciones bilaterales, firmado en 2011, en Washington, pero hasta esta fecha no fueron repuestos los embajadores y los vínculos diplomáticos se han mantenido a nivel de encargados de negocios.

En la conferencia de prensa, Paz elogió lo que denominó contribuciones históricas del Cuerpo de Paz estadounidense y adelantó su intención de invitar a su retorno al país.

Finalmente, ambas autoridades expresaron interés en suscribir un memorándum de entendimiento sobre colaboración “nuclear confiable y segura» con fines pacíficos.