TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Frei Betto llama a fortalecer cooperación entre Cuba y Brasil

Frei Betto

La Habana-. El teólogo e intelectual brasileño Frei Betto reconoció hoy los logros de Cuba en la garantía de derechos humanos esenciales y reafirmó la necesidad de estrechar la cooperación bilateral para enfrentar el bloqueo estadounidense.

Al intervenir en el primer Encuentro de Alto Nivel “Políticas Públicas para la Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional”, Betto resaltó el compromiso del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con Cuba, país al que definió como “paradigma de una sociedad poscapitalista” en América Latina.

“Cuba es el único país de la región cuya estructura política y jurídica garantiza los tres derechos humanos fundamentales: alimentación, salud y educación”, señaló, y reconoció al mismo tiempo los desafíos actuales derivados del bloqueo estadounidense y desafíos internos.

Resaltó también la deuda histórica de su generación con la nación caribeña, “que mantuvo viva la esperanza de otro mundo posible”, y agradeció la contribución de los médicos cubanos al sistema brasileño de salud, sobre todo en zonas rurales y marginadas.

“Sería muy bueno que más médicos cubanos regresaran a Brasil”, expresó.

Entre las experiencias brasileñas que podrían ser útiles para Cuba, el teólogo mencionó el «Cadastro Único» —herramienta que identifica a más de 200 millones de personas en situación de vulnerabilidad— las cisternas de captación de agua de lluvia, y las cocinas populares y programas de alimentación escolar basados en la agricultura familiar.

Sobre el encuentro de alto nivel entre Cuba y Brasil valoró que “tenemos poco tiempo, pero debemos salir de aquí con compromisos concretos y con seguimiento”, a la vez que evocó las profundas raíces culturales compartidas entre ambos países.

El primer Encuentro de Alto Nivel “Políticas Públicas para la Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional” sesionará hasta mañana en esta capital con el propósito de constituir un espacio estratégico para la construcción de sinergias y una agenda concreta de cooperación Sur-Sur.

RECOMENDAMOS LEER |  Afecta el bloqueo adquisición del 69% de medicamentos básicos