
Manzanillo.- Expertos en Medicina Natural y Tradicional de Cuba y de naciones del área del Caribe y América Latina intercambiarán, esta semana aquí, como parte de la Segunda Jornada Científica de esa rama de las Ciencias Médicas.
En declaraciones exclusivas a este periodista, la máster en Ciencias Ana Rita González Pérez, presidenta del Capítulo Granma de la Sociedad cubana de Medicina Natural y Tradicional, elogió la posibilidad por la repercusión que tiene en la actualización de diversos saberes en esa trascendental rama para mejorar la calidad de vida del pueblo y sustituir importaciones por la elaboración de medicamentos naturales.
Más de medio centenar de ponencias sobre diversos estudios, experiencias y resultados abordarán los asistentes a la segunda jornada de Medicina Natural y Tradicional que, en seis salones de conferencias, reunirá a médicos, enfermeras, técnicos, docentes e investigadores de la mayoría de los trece municipios de la provincia de Granma.
“La labor que ustedes desarrollan es muy importante para el ámbito de la Salud Pública en nuestro territorio, porque en medio de las complejidades y carencias, demuestran que sí se puede hacer”, les dijo Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma.
Por su parte, la doctora Yelenis Elías Montes, directora general de Salud Pública en esta oriental provincia, resaltó la consolidación de la Medicina Natural dentro del cuadro de medicamentos en este ámbito, la labor de los integrantes del capítulo granmense; así como el despliegue investigativo y de formación de las cátedras en las instituciones médicas del territorio.