TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Estos son los 10 terremotos más potentes jamás registrados

Terremoto Chile
Un edificio de 15 pisos se derrumba durante el terremoto del 10 de marzo en Concepción, Chile | FOTOS Joe Raedle -Gettyimages.ru

El terremoto de magnitud 8,8 ocurrido este miércoles frente a las costas de Kamchatka —península situada en el Lejano Oriente de Rusia— así como en el área del océano Pacífico se encuentra entre los 10 terremotos más potentes ocurridos desde 1900, afirmó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS).

En la región rusa, es el movimiento telúrico más fuerte desde 1952, cuando se registró un terremoto de magnitud 9,0 a solo 30 kilómetros del epicentro del de este miércoles. El sismo provocó que se encendieran las alertas de tsunami en varios países, incluida Rusia, Japón, Chile, México y Perú, así como en los territorios estadounidenses de Hawái, Guam, Alaska y California, entre otras zonas.

El terremoto se produjo a lo largo del Anillo de Fuego del Pacífico, el anillo de fallas sísmicas que rodea el océano Pacífico, donde se produce el 90 % de todos los sismos en el mundo.

Según el USGS, el sismo tuvo una profundidad de 20,7 kilómetros y se ubicó a más de 100 kilómetros al sudeste de la ciudad Petropávlovsk-Kamchatski. Se trata del de mayor magnitud ocurrido en todo el mundo desde el terremoto de Tohoku (Japón) en 2011, que tuvo una magnitud de 9,1.

Los terremotos más fuertes de la historia

De acuerdo con los datos del USGS, el sismo ocurrido en 2012 frente a la costa norteña de Sumatra (Indonesia), de magnitud de 8,6, es el décimo más fuerte. El movimiento telúrico no causó daños graves y al menos una decena de personas perdieron la vida.

El terremoto en Arunachal Pradesh (India) de magnitud 8,6ocurrido en 1950, es el noveno más potente. El sismo, conocido como el terremoto Assam-Tíbet, provocó intensas sacudidas, grietas en el suelo y grandes deslizamientos de tierra. Además, unos 70 pueblos quedaron destruidos y la presa natural del río Subansiri se rompió, inundando varias zonas. Se calcula que más de 1.520 personas murieron a consecuencia de este terremoto.

En el puesto 8 se sitúa el terremoto en las islas Rata de Alaska, EE.UU., en 1965 de magnitud 8,7, que generó un tsunami con olas de hasta 10,7 metros de altura en la isla de Shemya. El sismo provocó grietas en edificios prefabricados y en el asfalto. Las pérdidas causadas por las inundaciones se estimaron en unos 10.000 dólares en su momento.

En 1906, en Esmeraldas, Ecuador, ocurrió el séptimo terremoto más fuerte jamás registrado, conocido como el terremoto de Ecuador-Colombia, con una magnitud de 8,8. El sismo produjo un fuerte tsunami que se saldó con 1.500 muertes y se sintió incluso en la ciudad estadounidense de San Francisco.

Según el USGS, el terremoto de esta jornada es el sexto más fuerte registrado históricamente, empatado con el ocurrido en 2010 frente a las costas de Biobío, Chile. Aquel sismo, también de magnitud 8,8, causó 523 muertos y destruyó más de 370.000 viviendas en el país latinoamericano.

En quinto lugar, se encuentra el terremoto de Kamchatka de 1952, mencionado anteriormente. Ese sismo de magnitud 9 también provocó un tsunami que golpeó la isla estadounidense de Hawái, causando más de un millón de dólares en daños materiales.

El cuarto más potente es el terremoto de Tohoku, Japón, ocurrido en 2011 con una magnitud de 9,1 y su posterior tsunami dejaron más de 15.000 muertos y obligó a que 130.000 personas se desplazaran.

El tercer sismo más fuerte jamás registrado es el ocurrido en 2001 en Sumatra, de magnitud de 9,1, que provocó un tsunami y dejó 280.000 muertos, así como 1,1 millones de personas desplazadas en todo el sur de Asia y el este de África.

El conocido como el gran terremoto de Alaska, ocurrido en 1964, se encuentra en segundo lugar. Este sismo de 9,2 de magnitud produjo un tsunami que causó la muerte de 130 personas y daños materiales por un valor de 2.300 millones de dólares.

Finalmente, el terremoto más fuerte registrado en la historia ocurrió en 1960 en Biobío, Chile, y tuvo una magnitud de 9,5. Conocido comúnmente como el terremoto de Valdivia, provocó la muerte de 1.655 personas y otras 2 millones se quedaron sin hogar.