TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Este error común aumenta sus niveles de estrés diario y afecta su salud

La hidratación podría ser clave para manejar el estrés cotidiano, según una investigación que reveló que las personas que beben menos de 1,5 litros de agua al día presentan niveles más altos de cortisol, la principal hormona del estrés.

El experimento evaluó a adultos jóvenes sanos divididos en dos grupos: quienes bebían menos de 1,5 litros y quienes superaban las recomendaciones estándar (2 litros para mujeres y 2,5 para hombres). Ambos reaccionaron con nerviosismo al hablar en público y resolver cálculos mentales, pero el grupo con menor consumo de líquidos registró un aumento de cortisol mucho más pronunciado, lo que a largo plazo podría derivar en problemas cardíacos, renales y metabólicos.

Cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles, la deshidratación leve crónica puede amplificar las respuestas al estrés de maneras que apenas comenzamos a comprender, señalaron los autores del estudio.

No siempre se puede confiar en la sed

Sorprendentemente, los participantes con deshidratación no reportaron sentir más sed que los demás. Sin embargo, su orina más oscura y concentrada reveló que sí estaban deshidratados. Según los investigadores, esto demuestra que la sed no siempre es un indicador confiable, y que el cuerpo puede estar más afectado de lo que creemos sin dar señales claras.

El mecanismo detrás de esta reacción está relacionado con la vasopresina, una hormona que conserva agua en el organismo, pero que también interactúa con el sistema de respuesta al estrés creando una doble carga fisiológica: mientras la vasopresina ayuda a preservar líquidos, también aumenta la reactividad del cuerpo en momentos de presión, explicaron los especialistas.

Aunque beber agua no es una cura mágica contra el estrés, los hallazgos muestran que la hidratación debería sumarse a otros hábitos clave como el sueño, la nutrición y el ejercicio. Los expertos recomiendan observar el color de la orina para guiarse: un tono amarillo pálido indica buena hidratación, mientras que los tonos oscuros reflejan una necesidad de líquidos.