TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Escalada comercial: Trump impone arancel del 100% a importaciones de China

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 100 por ciento a todas las importaciones procedentes de China a partir del 1 de noviembre de 2025, en una medida adicional a los gravámenes actuales del 30 por ciento.

Con ello, se eleva la tasa total al 130 por ciento.

El presidente Donald Trump comunicó la decisión en su plataforma Truth Social, donde también indicó la aplicación de controles de exportación a todo el software crítico fabricado en Estados Unidos hacia China, efectiva desde la misma fecha.

«A partir del 1 de noviembre de 2025 (o antes, dependiendo de cualquier otra acción o cambio tomado por China), los Estados Unidos de América impondrán un Arancel del 100 por ciento a China, sobre cualquier Arancel que estén pagando actualmente», escribió el Jefe de la Casa Blanca.

Las tensiones están en escalada desde el pasado 8 de octubre, cuando el Departamento de Comercio de Estados Unidos agregó a 16 empresas chinas a su lista de entidades bajo control de exportaciones, una medida rechazada por Beijing.

Un comunicado del Ministerio de Comercio del gigante asiático califica de «exagerado» el uso constante del concepto de seguridad nacional por parte de Washington, añadiendo que «ha abusado de las medidas de control de exportaciones y ejercido arbitrariamente una jurisdicción de brazo largo, imponiendo sanciones de gran impacto a múltiples entidades, incluidas las chinas».

Esta medida «socava gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas y altera la seguridad y estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales», señala el texto.

A partir del 14 de octubre, entran en vigor tasas portuarias especiales aplicadas por China a buques propiedad operados por empresas, organizaciones e individuos estadounidenses.

RECOMENDAMOS LEER |  Vicecanciller cubana aboga en Italia por un comercio sin barreras

El Ministerio de Transporte del gigante asiático detalló que las tarifas iniciales serán de 400 yuanes (unos 56,3 dólares) por tonelada neta, con incrementos anuales cada 17 de abril durante tres años, alcanzando 1.120 yuanes en 2028.

La medida también afecta a entidades con participación estadounidense directa o indirecta del 25 por ciento o más, así como a todos los buques con bandera de EE.UU. o construidos en en ese país. Para navíos que atraquen en múltiples puertos chinos en un viaje, las tarifas se aplican solo en el primer puerto, con un máximo de cinco viajes al año.

El ministerio justificó la acción como «una medida justificada para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de las empresas marítimas chinas». en réplica a las tasas adicionales impuestas por Washington a embarcaciones chinas tras una investigación bajo la Sección 301.

«Las acciones estadounidenses han violado gravemente los principios comerciales internacionales pertinentes y el acuerdo de transporte marítimo entre China y Estados Unidos, causando graves perturbaciones en el comercio marítimo entre ambos países», señaló la cartera, instando a Estados Unidos a corregir sus acciones erróneas y cesar la represión contra la industria marítima china.

Tierras raras: lo que Estados Unidos necesita y China posee

El gravamen del 100 por ciento demuestra la inconformidad de la administración Trump con la decisión de Beijing de proteger sus tierras raras, cuya reserva es la mayor del mundo.

El Ministerio chino de Comercio incluyó a 14 organizaciones extranjeras, la mayoría del sector de defensa de Estados Unidos, en su lista de entidades no confiables. Entre ellas figuran Dedrone by Axon, AeroVironment, BAE Systems, TechInsights, la subsidiaria estadounidense de Elbit, DZYNE Technologies, Epirus, Exelis y VSE Corporation, así como el Foro de Seguridad Internacional de Halifax (Canadá).

RECOMENDAMOS LEER |  Helicóptero se estrella en una carretera en EE.UU. (+ video)

Dichas entidades enfrentan prohibiciones para realizar importaciones y exportaciones vinculadas con China, efectuar nuevas inversiones en el gigante asiático y mantener transacciones o cooperaciones con organizaciones de ese país, especialmente en transmisión de datos o suministro de información sensible.

La cartera argumentó que la medida busca «salvaguardar la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo nacional» de China, pues las firmas sancionadas «han mantenido cooperación en materia de tecnología militar con Taiwán, publicado declaraciones maliciosas sobre China y ayudado a Gobiernos extranjeros a reprimir a empresas chinas».

«Estas acciones han dañado gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo de China», apunta el comunicado. Subraya que la lista incluye solo un «número muy reducido de entidades extranjeras» que ponen en riesgo la seguridad nacional.

«Las empresas extranjeras que actúan con integridad y cumplen la ley no tienen motivo alguno de preocupación», añade, reafirmando el compromiso con un entorno empresarial estable para inversionistas globales.

El jueves, 9 de octubre, Beijing requirió aprobaciones especiales para envíos de estos elementos al extranjero y permisos para exportaciones de tecnologías de minería, fundición y reciclaje, rechazando solicitudes para bienes militares.

Después de tildar como «muy hostil» a China, Trump sugirió que cancelará su reunión con el presidente Xi Jinping, prevista como parte de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur a finales de octubre.

«Debía reunirme con el presidente Xi en dos semanas, en APEC, en Corea del Sur, pero ahora parece no haber razón para hacerlo», dijo.

China, por su parte, indicó que tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar resueltamente los derechos de sus entidades, en un escenario que podría generar nuevos temores sobre la estabilidad de la economía global.

RECOMENDAMOS LEER |  Venezuela despliega un robusto ejercicio de defensa en su costa Caribe