
El presidente de EE.UU, Donald Trump, exigió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que se comprometa a no repetir ataques en territorio catarí, tras el operativo contra líderes de Hamás en Doha, informó Axios citando a dos fuentes.
El medio subrayó que el hecho de que Tel Aviv no consultara previamente con Washington antes de lanzar el ataque enfureció a la Administración estadounidense y generó alarma entre líderes de la región y de todo el mundo.
Según Axios, el operativo no solo dañó la reputación internacional de Israel, sino que también afectó potencialmente la reputación de EE.UU. Pese a ello, Netanyahu no ofreció disculpas públicas e insinuó que podría ordenar otro ataque, independientemente de la petición de Trump, recoge el medio.
El inquilino de la Casa Blanca mantuvo dos conversaciones telefónicas con Netanyahu el martes para discutir el ataque en Catar. En una de ellas, expresó su decepción por la decisión israelí y cuestionó los objetivos estratégicos a largo plazo. “Es inaceptable. Exijo que no lo repitan”, dijo Trump, según las fuentes citadas.
¿Qué ocurrió?
Según reportes, el objetivo del ataque israelí fueron negociadores de Hamás que se encontraban en Doha discutiendo una propuesta de alto el fuego impulsada por EE.UU. para la Franja de Gaza.
Entre los asistentes figuraban Zaher Jabarin y Khalil al-Hayya. Hamás afirmó que su cúpula sobrevivió al ataque, aunque al menos seis personas murieron, entre ellas el hijo de Al-Hayya, el director de su oficina, tres escoltas y un miembro de la Fuerza de Seguridad Interna de Catar.
El ataque fue condenado por los países de la región, varias naciones latinoamericanas, la Unión Europea, así como por Rusia y China.
El primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al Thani, calificó el ataque como un “terrorismo de Estado” y un intento de desestabilizar la seguridad regional. Aseguró que Catar “no tolerará” ninguna violación de su soberanía y se reserva el derecho de “responder” a este “ataque descarado” por parte de Israel.