
El embajador de Guatemala en Cuba, Sr. Luis Fernando Carranza Cifuentes, entregó hoy la placa conmemorativa con la que el Gobierno de su país distinguió al escritor granmense Delio Gabriel Orozco González, merecedor del Premio al Mérito Literario José Joaquín Palma 2025.
El lauro fue recibido por Lesbia Vent Dumois, reconocida artista cubana y vicepresidenta de la organización, pues Orozco González no pudo viajar a La Habana para la ceremonia.
El pasado 11 de septiembre, Orozco González fue reconocido en una ceremonia efectuada en el mausoleo del poeta bayamés, ubicado en el Retablo de los Héroes, de la ciudad Monumento Nacional, a propósito del aniversario 181 del natalicio del patricio.
El Premio al Mérito Literario José Joaquín Palma es otorgado por la filial de Escritotes de la Uneac en la provincia Granma.
Delio (Niquero, 1966) es Licenciado en Historia por la Universidad de Oriente, dirigió el Archivo Histórico de Manzanillo, urbe donde radica. Actualmente es vicepresidente del Comité Municipal de la UNEAC.
Entre las obras escritas por él se encuentran Manzanillo en la pluma de José Martí (2001), Después de Dos Ríos. Presencia y recepción martiana en Manzanillo (2004), Manzanillo en los 50. Rebeldía y Revolución (2004), Jesús de Nazaret: un paradigma ético de José Martí (2005), Azúcar y dependencia en Manzanillo. 1899-1952 (2006), Del fiel de Manzanillo (2013).
También corresponden a su autoría la Enciclopedia de Manzanillo, la Enciclopedia Cultural de Manzanillo, la Enciclopedia de Carlos M. de Céspedes y otros valiosos documentos.
El lauro, establecido en 2008 en homenaje al poeta y patriota bayamés José Joaquín Palma, se otorgó por primera vez en 2009 y tiene como objetivo fomentar la literatura y fortalecer los lazos culturales entre Cuba y Guatemala.
José Joaquín Palma y Lasso de la Vega fue un poeta, periodista y patriota cubano nacido en Bayamo el 11 de septiembre de 1844 y fallecido en Guatemala el 2 de agosto de 1911. Palma fue parte del movimiento revolucionario que inició la Guerra de los Diez Años (1868-1878).
Despojado de sus bienes y perseguido por el gobierno colonial, Palma es obligado a exiliarse a Estados Unidos, más tarde a Honduras y Guatemala, donde encuentra asiento definitivo. Allí desarrolló una destacada carrera como periodista, escritor y educador. Se le recuerda además por ser el autor de la letra del Himno Nacional y símbolo de la cercanía espiritual entre Cuba y Guatemala. (información de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba).