TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Elevar índices de inclusión social es prioridad de las organizaciones sociales que agrupan a las personas con discapacidad

La sociedad cubana apuesta en todos los niveles por la inclusión social de todas las personas sin importar género, edad, color de la piel, religión y condición.

Las personas con discapacidad en Cuba comenzaron a asociarse a partir de la década de 1970, cuando fueron creadas las primeras asociaciones.

La misión de estas organizaciones sociales se centraba en lograr la plena inserción de este grupo poblacional en todos los ámbitos de la vida cotidiana y a su vez velar por las necesidades e intereses de los afiliados.

Dentro de los principales logros de la Revolución Cubana se destaca la garantía de servicios de salud, rehabilitación y educación para las personas con discapacidad de manera especializada, gratuita y con el propósito de incluirlos socialmente alejándose de modelos asistenciales.

Pero ¿Conocemos en realidad lo que significa el término discapacidad? Muchos asocian la palabra con individuos incapaces, poco válidos o deficientes.

Pero en realidad la discapacidad es una condición del cuerpo o de la mente que hace más difícil que la persona haga ciertas actividades e interactúe con el mundo que la rodea, lo que no quiere decir que sea imposible para ellos.

Muchas personas en situación de discapacidad trabajan, estudian, emprenden, son glorias del deporte, profesionales, desarrollan talentos artísticos, son padres de familia.

Tener claridad sobre este tema nos ayuda como sociedad a entender y fortalecer vínculos de unión entre todos, los individuos con discapacidad esperan no ser juzgados sino valorados por lo que son capaces de hacer.

Es importante destacar que estos sujetos no son su discapacidad, eso no los define, forman parte de la diversidad humana, con sus propias fortalezas, habilidades e intereses, que merecen ser respetados, valorados e incluidos en el proyecto social que construimos.

RECOMENDAMOS LEER |  Eliminación de estereotipos, un reto para la inclusión de las personas con trastorno del espectro autista