
La Habana.- El monumental castillo de San Carlos de la Cabaña atrae hoy como escenario de la 43 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025) por su conservación y ambiente, y propicia recuerdos fotográficos.
Este lugar forma parte del complejo turístico-militar Morro-Cabaña que sirve de sede a la reunión, la más importante bolsa de recreo de esta isla y de buena parte del Caribe, con atractivo relevante para turoperadores y agentes de viajes de otras latitudes, sobre todo Canadá y Europa.
Para la oportunidad, China es el país invitado de Honor de la Feria, lo que augura nuevos contratos para el futuro inmediato del gigante asiático que mira con buenos ojos a la isla en materia de temas comerciales y económicos.
La Habana tiene importantes fortalezas que son postales para el turismo, ahora resaltadas como escenarios de FITCuba.
De guardia siempre, el Castillo de los Tres Santos Reyes de El Morro, radica sobre una alta roca a la entrada de la bahía de La Habana. Esa fortaleza y su farola guían a los barcos, aunque hoy día los navegantes se valen de instrumentos más precisos.
La corona española lo concibió y ordenó su construcción para planes defensivos en los siglos XVI y XVIII ante los ataques de piratas. Las obras duraron 40 años, iniciadas en 1589 y terminadas en 1630, bajo la dirección del ingeniero militar Juan Bautista Antonelli, quien además fue el padre de otras construcciones.
El Morro, como simplemente se le conoce, tiene forma de polígono irregular, con gruesas murallas, se eleva a 40 metros sobre el nivel del mar y posee baluartes y salientes defensivos.
Por demás, aparece protegiendo la entrada de la Bahía y como el más antiguo se encuentra, el Castillo de la Real Fuerza. Allí, hoy se puede tener una tarde maravillosa, sobre todo a la puesta del sol, en una cafetería en la parte superior o disfrutar de exposiciones de ceramistas en su interior.
Otro es La Punta, se elevó en un saliente, pegado al mar, directamente sobre él, y duró 10 años levantarlo, para terminarlo en 1600, tres décadas antes que El Morro. Esta fortaleza se convirtió en un baluarte sencillo en forma de cuadrilátero con 100 metros de lado y 58 de ancho.
Entonces, se erige San Carlos de la Cabaña, sede de eventos, ahora propiamente FITCuba, además de acoger al Museo de Armas y una oficina donde el comandante guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara instaló su oficina a principios de la Revolución cubana en 1959.
La construcción de esa fortaleza también corrió a cargo del arquitecto Juan María Antonelli y se sitúa en una colina desde la cual se domina toda la ciudad y que en su época los militares la consideraron clave para su defensa.
Tal fue así, que el propio Antonelli, al construir El Morro miró hacia ese promontorio y dijo que quien lo dominara tendría a La Habana como ocurrió después con la armada inglesa.
La obra comenzó en 1763 –inmediatamente después de la retirada de los ingleses- por orden de Carlos III y terminó un año más tarde. Los planos los realizó el francés M.de Vallière y los diseños estuvieron a cargo del también galo M. Ricaud de Tirgole.
Hablamos de una plaza de 700 metros de largo, con un polígono de 450 metros de murallas con baluartes, terrazas, caponeras y rebellines. En 1859 allí había una guarnición de mil 300 soldados y con una dotación de 120 cañones y obuses de bronce.
Cada noche a las 21:00, hora local, se dispara un cañonazo, conocido por los cubanos como El cañonazo de las nueve con una pieza de artillería de la época colonial, manipulada por cadetes vestidos a la usanza de aquellos tiempos.
Y por último aparece el Torreón de la Chorrera, el fuerte de Santa Dorotea de la Luna de la Chorrera que se terminó de construir en Cuba en mayo de 1646. Junto con el torreón de Cojímar, esta fortaleza formaba parte de la defensa de La Habana.
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.