
A nivel mundial se conoce y profundiza en la importancia de velar por el bienestar de aquellos que no pueden valerse por sí solos, los casos más frecuentes responden a ancianos y personas con discapacidad o enfermedades crónicas.
Existen proyectos, acciones, campañas comunitarias, organizaciones sociales que los amparan, pero ¿Conocemos la importancia de cuidar al cuidador? Estas personas desempeñan un papel vital, en la gestión de tratamientos médicos, en los cuidados básicos en el hogar y en el apoyo emocional.
Estos protectores ofrecen un respaldo de inestimable valor que va más allá de las tareas físicas, en muchos casos son el sustento afectivo de esa persona que lo necesita.
Los cuidadores, hombres o mujeres, son guerreros multifacéticos con necesidades físicas, emotivas y sociales que necesitan ser atendidas.
Los altos niveles de estrés, la falta de descanso, de atención y desconexión conllevan en muchos casos al agotamiento mental, enfermedades físicas, trastornos del sueño y cardiovasculares.
Buscar ayuda psicológica, orientación de especialistas, preparase en la formación de técnicas de cuidado y sumarse a grupos de apoyo puede facilitar herramientas para gestionar mejor la situación.
El cuidado del cuidador no solo es crucial para garantizar su propio bienestar sino que también mejora la calidad de las prestaciones que brinda a quienes dependen de sus atenciones.