TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

El atractivo natural granmense debe afianzarse dentro de las propuestas turísticas

La actividad turística en Cuba no escapa a un período que carga con los impactos de huracanes y sismos, además de las presiones financieras, comerciales y económicas en general. Ante semejante realidad, para el país fue imposible alcanzar, en el pasado año, la cifra planeada de tres millones de visitantes extranjeros.

La situación convoca a rediseñar propuestas y planes para continuar con el impulso de la locomotora de la economía cubana, como se reconoce al sector del óseo y el entretenimiento.

Integrar el turismo de naturaleza, el cuidado ambiental y la cultura como parte del elemento patrimonial, resaltan entre las propuestas que consolidan a Cuba como un destino único de aventura y turismo rural.

En ese sentido Granma podría elevar sus propuestas dada la alta presencia de riquezas naturales, un fuerte atractivo para el ecoturismo, tendencia dentro de la industria.

Con potencialidades que distinguen a la provincia, el polo turístico Marea del Portillo reserva un entorno singular, marcado por la majestuosa combinación de las montañas de la Sierra Maestra con las aguas del mar Caribe.

Desde allí se insiste en posesionar a Granma dentro del turismo de naturaleza. Una opción que encuentra sólidos pilares en la historia de una tierra libertaria, con una cultura que marcó épocas y una geografía que atesora 11 áreas protegidas.

Con esas fortalezas valdría conducir opciones y empeños para brindar un servicio más atractivo y novedoso, ese que además celebra hoy cuatro de marzo, el Día del Trabajador de la Hotelería y el Turismo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*