TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

EEUU y China intentan reducir tensiones comerciales

Washington-. Las conversaciones destinadas a reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, se reanudarán hoy en Ginebra, Suiza, tras un día de intensas y prolongadas negociaciones sobre aranceles, destacan aquí medios de prensa.

El presidente Donald Trump publicó en sus redes sociales anoche, después de concluir el encuentro, que se habían logrado «grandes avances». «Una muy buena reunión hoy (ayer) con China, en Suiza», escribió el mandatario en Truth Social.

«Se discutieron muchos temas y se llegó a muchos acuerdos. Un reinicio total negociado de forma amistosa, pero constructiva. Queremos ver, por el bien tanto de China como de Estados Unidos, una apertura de China a las empresas estadounidenses», subrayó.

Sin embargo, CBS News dijo que inicialmente no hubo indicios inmediatos de avances durante las pláticas que rebasaron las 10 horas este sábado entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng. Al término del primer tope ninguna de las partes ofreció declaraciones a la prensa, pero la semana pasada en una entrevista de Bessent con Fox News que probablemente lo inicial sería centrarían en la «desescalada», no en el gran acuerdo comercial.

El secretario del Tesoro afirmó que Washington y Beijing tienen «intereses compartidos» porque las altísimas tarifas de ambos lados no son «sostenibles».

En una entrevista concedida a NBC News, Trump afirmó que los funcionarios chinos «tienen muchas ganas de llegar a un acuerdo. Veremos cómo resulta todo, pero tiene que ser un acuerdo justo» y aseguró que esperaba reducir los aranceles a la nación asiática «en algún momento» y en efecto ya habló de llevarlos hasta el 80 por ciento.

RECOMENDAMOS LEER |  Continúa el redespliegue de tropas estadounidenses en Siria

El mes pasado, el presidente republicano aumentó los aranceles de Estados Unidos a China en total, de forma combinada, a un 145 por ciento, a lo que Beijing respondió con un impuesto del 125 sobre las importaciones del país de Norteamérica.

Los envíos de China a Estados Unidos se desplomaran un 60 por ciento, de acuerdo con Ryan Petersen, director ejecutivo de Flexport, un corredor de logística y transporte de mercancías, citado por la cadena CNN.

El daño ya está hecho. Las subidas de precios comenzaron y se sienten. Los analistas de Goldman Sachs advirtieron que la inflación se duplicaría hasta el cuatro por ciento a finales de este año debido a la guerra comercial, apuntó la televisora.

China alertó antes del inicio de los diálogos que cualquier negociación debe basarse en el respeto mutuo, la igualdad y el beneficio compartido, y que para negociaciones efectivas, Estados Unidos debe reconocer los daños causados por sus medidas unilaterales en el tema aracelario.

“Si Washington desea avanzar, debe actuar con sinceridad, no usar las conversaciones como fachada para continuar con políticas coercitivas”, indicó previamente una declaración el Ministerio de Comercio de China.